CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, positiva en la región: FICOSEC.

La Alerta de violencia de género (AVGM), es un mecanismo que procura la protección de los derechos humanos de las mujeres, y se establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

A partir de agosto del 2021, se ha emitido la declaratoria para cinco municipios del estado de Chihuahua: Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo. 

De esta manera, Chihuahua es el estado número 22 en emitir dicha declaratoria, lo que obliga al estado a emprender esfuerzos en materia de seguridad y justicia para establecer mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres. 

Esta declaratoria, se suma a los esfuerzos que desde décadas han impulsado las mujeres insertas en organizaciones sociales, académicas; así como participes de colectivos y activistas. 

Algunos datos relevantes respecto de la violencia contra las mujeres a nivel estatal: 

Corrupción de menores

Desde el 2015 hasta junio del 2021 se tuvieron 490 víctimas mujeres para este delito 

Lo que representa un 5.9% en promedio del total de víctimas en el país

Ha estado en el top 10 con más víctimas en el país desde el 2015

En tasas por cada 10,000 mujeres Chihuahua ha ocupado el primer lugar desde el 2015 hasta el 2020. 

Feminicidio

No se tiene registro para antes del 2017 y para este año al parecer no se tienen registro de todas las víctimas. Se tienen hasta la fecha el registro de 140 víctimas de feminicidio. 

Chihuahua aparece dentro del top 10 desde el 2018 hasta lo que va del año 

En tasas por cada 10,000 mujeres Chihuahua ocupó el segundo lugar en el 2017 pero desde el 2018 y hasta el 2020 ha ocupado el primero. 

Homicidios 

Desde el 2015 hasta junio del 2021 se tuvieron 1,847 víctimas mujeres de homicidio, no obstante no se descarta que una parte de ellas debió ser feminicidio. 

En promedio al año el 5% de las víctimas mujeres de homicidio de todo el país fueron registradas en Chihuahua. 

Ha estado en el top 10 con más víctimas en el país desde el 2015

En tasas por cada 10,000 mujeres Chihuahua ha ocupado el primer lugar desde el 2015 hasta el 2020. 

Trata de personas 

Desde el 2015 hasta junio del 2021 se tuvieron 181 víctimas mujeres de este delito. 

Ha estado en el top 7 con más víctimas en el país desde el 2015, alcanzó el segundo lugar en 2019.

En tasas por cada 10,000 personas Chihuahua ha ocupado el primer puesto desde el 2017 hasta el 2020. En el 2015 fue el tercer lugar y el 2016 el segundo.

Delitos asociados a violencia contra las mujeres en el estado de Chihuahua, 2015-2021.

Chihuahua2015201620172018201920202021
Corrupción de menores95 85 78 74 58 72 28 
Extorsión  4 11   8   1   8   7   1 
Feminicidio–   –   12 45 31 30 22 
Homicidio199 246 291 254 339 341 177 
Lesiones2,064 1,828 1,958 1,800 2,344 2,333 1,560 
Otros delitos contra la sociedad13 21 –   –   –   –     1 
Otros delitos que atentan contra la libertad personal427 388 364 338 405 405 214 
Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal180 152 128 126 151 220 100 
Secuestro  2   4   4   1   8 12   8 
Tráfico de menores  1 –   –   –     3   1   2 
Trata de personas19 22 25 25 59   18 13 
Total por año3,004 2,757 2,868 2,664 3,406 3,439 2,126 

Fuente: Secretariado Ejecutivo Del Sistema Nacional De Seguridad Pública, 2021.

Algunos datos relevantes respecto de la violencia contra las mujeres en el municipio de Juárez. 

En marzo de 2021, el Observatorio Ciudadano de FICOSEC Zona Norte, presentó un reporte especial donde se muestra cómo es que la violencia y los delitos asociados impactan en las mujeres de nuestra localidad; destacando los homicidios dolosos y la violencia de género. 

De acuerdo con el seguimiento a medios de comunicación, el Observatorio Ciudadano realizó la geolocalización de las colonias con mayor concentración de homicidios dolosos de mujeres durante el año 2020 y los primeros dos meses de 2021, dando como resultado que las colonias con mayor concentración son Felipe Ángeles con 11 homicidios, Centro y Vistas de Zaragoza con 8 cada una, Chaveña, Infonavit Solidaridad y Parajes del Sur con 6 homicidios.

De igual manera, se identificaron los lugares donde se registraron mayor incidencia de homicidio doloso de mujeres para el periodo 2019-2020, con base en información de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. 

El mapa muestra que existe una diagonal desde el norponiente hasta el suroriente con esta problemática, destacando colonias como Felipe Ángeles, Azteca, Parajes de Oriente, Parajes de San Isidro, Parajes del Sur, Riveras del Bravo y Urbivilla del Cedro (Finca Bonita).

En FICOSEC Zona Norte celebramos la declaratoria y seguiremos coadyubando con las instituciones de seguridad y justicia; con las organizaciones de la sociedad civil; la academia, el empresariado y la comunidad en general, para emprender acciones encaminadas a que las mujeres de Chihuahua tengan una vida libre de violencia. 

Para conocer más información respecto de la situación de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, puede consultar el sitio http://observatoriochihuahua.org/wp-content/uploads/2021/03/violencia-mujeres-ninas-jrz2021-otro.pdf