Contadores podrían ir a la cárcel si cometen omisiones o errores dictámenes fiscales; prepara Canacintra webinar para alertar a empresas y mesas de trabajo con legisladores.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Juárez y la Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional de Ciudad Juárez, lanzaron una alerta debido a que el Servicio de Administración Tributaria está solicitando facultades que le permitirían encarcelar a contadores que cometan errores y omisiones al realizar dictámenes fiscales.
El paquete económico 2020 propuesto por el ejecutivo federal contempla que los contadores se conviertan en informantes para la autoridad. Los cambios que propone el gobierno son a través de la incorporación, al Código Fiscal de la Federación, el Título Sexto de la Revelación de Esquemas Reportables.
Adriana Rodríguez Carreón, presidenta del consejo de certificación de la Asociación Mexicana de Contadores públicos, Colegio Profesional de Ciudad Juárez explicó que un dictamen fiscal es un informe oficial que presenta un contador autorizado por Hacienda, y que da fe de que la contabilidad de dicha empresa está bien hecha.
“Principalmente dentro de lo que se está proponiendo para el 2022 vienen algunas situaciones que repercuten en el contador con base a lo que el contador pueda no haber revisado dentro de su auditoria”, indicó Rodríguez Carreón.
Ernesto Jesús Montes Méndez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Contadores públicos, Colegio Profesional de Ciudad Juárez, indicó que con esta medida el contador se convierte en un vigilante obligado al servicio del fisco.
“Están agregando una responsabilidad al contador dictaminador para que él informe a la autoridad posibles delitos fiscales que esté cometiendo la empresa que está siendo dictaminada”, dijo.
“Lo que plantea el ejecutivo es que el contador no nada más es responsable de opinar sobre el pago de los impuestos, sino de revelar un posible delito fiscal, una omisión una evasión, o que esta empresa tiene operaciones que puedan determinarse como simulación, entonces quieren hacer responsable al contador de informar”, agregó
“En caso de no informar quieren hacer responsable al dictaminador como encubrimiento de delito fiscal de la empresa y hacerle una responsabilidad hasta penal al contador… consideramos que es equivocada esta postura de la autoridad, que es improcedente, porque el contador no es un
abogado, no es ministerio público, no forma parte de la Unidad de Inteligencia Financiera… no tenemos la capacidad, ni los conocimientos, ni la preparación para nosotros tomar una responsabilidad que es de la autoridad”, añadió.
“Si la autoridad asume que el contador dictaminador omitió revelar la información, y aparte quiere lo hace responsable de un posible delito fiscal, el dictamen no va a ser dado por bueno por la autoridad fiscal y esta ejercerá sus facultades de revisión directamente con el contribuyente”, aclaró.
Dijo que la medida es muy preocupante y que a través de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos y otros organismos que operan a nivel nacional están tratando el tema con el gobierno federal y la cámara de diputados.
“Sí nos preocupa a nivel federación la obligación que se le quiere imponer al contador fiscalizador, es improcedente es indebida. Se tomarán cartas para hablar con los diputados para que antes que se voten estas iniciativas propuestas del ejecutivo se pueda detener, se puedan eliminar aquellas que son obligaciones que no corresponden al contador… la Federación va a tomar cartas en estos asuntos para tener un diálogo, para tratar de evitar que se aprueben estas propuestas”, añadió.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Thor Salayandía Lara, indicó que es muy preocupante que existan estos riesgos para los contadores y para los mismos contribuyentes.
“Nos preocupa que se satanice la función del contador cuando se dictamine”, dijo Salayandía Lara.
“Los empresarios que tengan dudas en este sentido, que se acerquen a la cámara, vamos a tener un webinar para tocar estos temas y poder ayudar al empresariado y a los contadores… No podemos estar de brazos cruzados, necesitamos fomentar la economía formal, el crecimiento de las empresas y esto le mente miedo tanto al contribuyente como al profesionista que presta un servicio contable”, añadió.
La fecha del webinar como de las mesas de trabajo al respecto están siendo definidas y se realizarán a través de la Canacintra.
Más historias
Educación Vial imparte curso sobre el Reglamento de Vialidad y Tránsito a trabajadores de la CFE.
¿De cuánto es la pena en prisión por tener un «diablito» de luz en el medidor?
¿Qué debes supervisar durante el operativo casa por casa?