La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que con la Reforma Eléctrica no se elimina la instalación *de* paneles solares en casas, edificios, pozos de agua e industria, pues lo que representa es un ahorro para los usuarios y para las familias.
A través de redes sociales, la Funcionaria Federal explicó que esta reforma mantiene la figura de «Generación Distribuida», donde familias, agricultores e industriales podrán seguir con la colocación de los paneles solares para la utilización de energía.
Durante los últimos años, en el estado de Chihuahua se ha incrementado la utilización de esta tecnología, pues la entidad cuenta con una gran cantidad de horas-sol y los usuarios se han visto beneficiados al usarlos.
«Los paneles solares en casa habitación; edificios; pozos de agua; núcleos rurales, etc. Se denomina “Generación distribuida” y desde el inicio de este @GobiernoMX se ha promovido su uso y financiamiento a través @fidemx .La #ReformaElectrica no plantea eliminar esto, al contrario», dijo la Secretaria de Energía.
Destacó que la colocación de paneles solares beneficia directamente al usuario, por lo que continuará la transición de esta energía intermitente.
Más historias
Registra SDR siete incendios forestales activos en el estado
Hacen llamado para prevenir y reportar incendios forestales durante el periodo vacacional de Semana Santa
Registran 17 incendios forestales activos en el estado