El mandatario mexicano regresó este lunes 8 de febrero a la Conferencia Mañanera en Palacio Nacional, donde habló sobre el tratamiento que recibió.
El equipo de médicos -coordinado por el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud-, decidió en conjunto que el presidente participara “en un proceso de investigación que está llevando a cabo desde hace algún tiempo el Instituto Nacional de Nutrición”.
El presidente detalló que “acepté formar parte de las personas que están sujetas a investigación probando ciertos tratamientos y me empezaron a aplicar antiviral, un medicamento antiviral, desde el lunes [cuando seguía enfermo], y desinflamatorios; y afortunadamente dio buenos resultados”.
Fue después de seguir en reposo y del tratamiento médico que finalmente el jueves 4 de febrero salió negativo en la prueba de COVID-19.
¿Qué medicamentos le dieron?
El presidente sólo habló de “medicamento antiviral” y “desinflamatorios”, pero no reveló exactamente cuáles.
Aunque el presidente López Obrador no dijo el nombre de los medicamentos, el medio ‘El Economista’ informó que médicos del Instituto Nacional de Nutrición han revelado en entrevistas que el tratamiento experimental que aplican es con el antiviral Remdesivir y el desinflamatorio Baricitinib.
La combinación de Remdesivir y Baricitinib está siendo usado en Estados Unidos de manera experimental y bajo estudios, respaldado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés).
120 voluntarios.
El mandatario forma parte de un grupo de hasta ahora de 120 voluntarios, que todavía está en investigación. “Desde luego requiere de cuidado médico”, explicó López Obrador.
Actualmente son pocos los que están recibiendo el tratamiento. “Están ellos experimentando para luego ya hacer las recomendaciones de la aplicación del tratamiento de manera masiva”.
Terminó el tratamiento.
“Ya terminé el tratamiento, nada más es la observación con análisis. Ayer [el domingo 7 de febrero] me sacaron sangre para saber cómo se comporta el virus, cómo se está comportando y efectos secundarios”, dijo AMLO.
“Como todos sabemos, se afectan los pulmones, es lo primero que se afecta, pero también el tratamiento tiene que cuidar que no se afecten otros órganos, riñones, el hígado; en mi caso, del corazón porque soy hipertenso”, recalcó.
Además recomiendan seguir con el ejercicio y alimentación adecuada después de haberse sometido al tratamiento y para evitar secuelas mayores por COVID-19.
¿Quiénes participaron en el tratamiento?
En la atención médica del presidente participaron Jorge Alcocer, el internista Alejandro Svarch; el doctor José Rogelio Pérez Padilla del INER, especializado en pulmones; el cardiólogo Patricio Ortiz; el médico militar José Ricardo Sánchez Santana de Sedena y dos médicos del Instituto de Nutrición.
Los médicos del Instituto de Nutrición que hicieron la investigación de antivirales fueron el doctor Guillermo Ruiz Palacios y la doctora Sandra Rajmé López.
Video | Esto dijo el presidente.
Más historias
Gran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez
«Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños»
El diputado Arturo Zubia realiza la segunda entrega de pacas de rastrojo; suman 600 pacas entregadas en Jiménez