CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Dicen NO a crédito solicitado por el estado, 12 diputados votaron en contra.

El dictamen para autorizar el financiamiento de un crédito de mil 898 millones de pesos fue regresado a la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda, derivado de que  no obtuvo los votos necesarios para su aprobación, ya que solamente 20 legisladores votaron a favor de este.

Para la aprobación de dicho dictamen eran necesarios 22 votos, sin embargo, los legisladores Jorge Soto Prieto y Rocío González Alonso del Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra junto con los legisladores de Morena y los diputados independientes Marisela Saénz y Misael Máynez Cano.

El proyecto de dictamen permitía al gobierno de Javier Corral Jurado realizar las acciones de financiamiento para obtener un crédito de mil 898 millones de pesos, el cual será pagado a 20 años con los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

De igual forma se autorizaba a la Secretaría de Hacienda modificar el presupuesto de egresos aprobado para el ejercicio fiscal 2021, a fin de disminuir los montos de las inversiones públicas productivas que se encuentran incluidas en el proyecto de dictamen y en el presupuesto de egresos 2021.

Dicha autorización se da para que el monto total resultante de las disminuciones presupuestales sea asignadas presupuestalmente al saneamiento del estado para cubrir las obligaciones de pago existentes de ejercicios anteriores, como es el caso de los adeudos con Pensiones Civiles del Estado, Servicios de Salud del Estado y el Instituto chihuahuense de la Salud, siendo respectivamente hasta el 50%, 10% y 40%.

El coordinador de los diputados de Morena, Miguel Ángel Colunga Martínez, advirtió que con la aprobación se reducirían los ingresos disponibles con los que contará el estado, es decir que condicionarán por 20 años a tres administraciones importantes recursos que podrían ser utilizados para el bienestar de los chihuahuenses.

Por su parte, el diputado Benjamín Carrera Chávez de Morena hizo un recorrido histórico por las aprobaciones que hizo el Partido Acción Nacional (PAN) junto con los partidos aliados, incluyendo las dos reestructuraciones con las que aseguraron que de aprobarse ya no sería necesario obtener más deuda, lo cual fue falso y se advirtió en su momento.

El legislador manifestó que uno de los argumentos es que beneficiarán a los municipios, pero en caso de Juárez tendrán que pagar el 40 por ciento del crédito y recibir mucho menos, incumpliendo la promesa de Javier Corral Jurado de darle a Juárez lo que se merece.