El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Juárez, impulsa la esencia del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, desde sus cuatro Centros de Atención Social y Educativa para las familias, el Albergue México mi Hogar y también desde la Granja Hogar.
‘’Nuestras niñas tienen capacidades extraordinarias y debemos inspirarlas a partir de lo que otras mujeres han logrado en el terreno científico y tecnológico, innovación y desarrollo. En lo personal admiro muchísimo a Esther Orozco, una mujer extraordinaria, científica mexicana, nacida en el estado de Chihuahua”, dijo la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio (DIF), Rubí Enríquez.
“Ella estudió en la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, además de Biología Celular, Biología Molecular, Genómica en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal; fue rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y actualmente es Ministra de Cooperación Científica y Tecnológica en la Embajada de México en Francia’’, agregó.
Así como ella, dijo la señora Enríquez, se busca que sean muchas mujeres de ciencia, por lo que desde el DIF nos esforzamos para impulsar a las niñas y adolescentes en su camino por alcanzar sus metas académicas.
La fecha se conmemora desde el 2016, instituida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de conseguir el acceso y participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres de todas las edades y lograr así la igualdad de género y su empoderamiento, toda vez que las mujeres siguen encontrando obstáculos para lograrlo.
Desde DIF Municipal, al igual que la comunidad internacional, tenemos el compromiso de inspirar y promover la participación de la mujer en la ciencia, al reconocer el papel clave que desde siempre las mujeres han desarrollado como poderosas agentes de cambio.
