CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por AMLO.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora inicia la discusión en los particular de los artículoso anterior fue por 304 votos a favor179 en contra y cuatro abstenciones, con lo que se avaló en lo general la reforma, pero se presentaron 412 reservas, por lo que seguirá la discusión en lo particular.

Dicha reforma modifica el régimen de despacho de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se privilegiará la energía producida por las hidroeléctricas y de otras plantas productoras de la propia empresa, y al final las energías limpias.

Además, esperan que con esta reforma, se fomentará un mayor uso de combustóleo y carbón en la generación de electricidad que venda a la CFE.

Disponen la cancelación de los contratos de generación firmados con la iniciativa privada desde hace años para generar energías renovables.

Específicamente, esta reforma señala que «los permisos de autoabastecimiento, con sus modificaciones respectivas, otorgados o tramitados al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que continúen surtiendo sus efectos jurídicos, obtenidos en fraude a la ley, deberán ser revocados por la Comisión Reguladora de Energía mediante el procedimiento administrativo correspondiente».

«En su caso, los permisionarios podrán tramitar un permiso de generación, conforme a lo previsto en la Ley de la Industria Eléctrica», cita la reforma.

La nueva normativa también obligaría a que los nuevos permisos del sector estén sujetos a los criterios de planeación de la Secretaría de Energía.

También cambian las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) que pueden obtener las empresas particulares y elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que puede participar el sector privado para abastecer a la CFE.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se verá obligada a revocar los permisos de autoabastecimiento, por lo que las empresas privadas no podrían generar la propia energía que consumen.