CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Presentaron las cifras de desapariciones en México por la Comisión Nacional de Búsqueda.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), estos son los estados que al día de hoy cuentan con la mayor concentración de ciudadanos desaparecidos en el país:

Jalisco 14 mil 938
Tamaulipas 11 mil 924
Estado de México 10 mil 818
Nuevo León 6 mil 188
Veracruz 5 mil 607
Sinaloa 5 mil 436
Michoacán 4 mil 294
Sonora 4 mil 280
Guerrero 3 mil 765
Coahuila, 3 mil 531
Chihuahua 3 mil 467
La información, recopilada por La Jornada esta mañana señala además la base de datos del Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) así como de la Organización de Naciones Unidas.

Mientras en 2006 se registraron 253 personas desaparecidas, para 2012 sumaban cuatro mil 148, en 2018 fueron siete mil 583, en tanto que en 2020 eran ocho mil 613 y hasta el 15 de noviembre de 2021 (cuando visitó el país), se reportaban seis mil 369.

«La mayoría de las víctimas siguen siendo hombres de entre 15 y 40 años de edad, las cifras oficiales muestran un incremento notable de desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres, tendencia que se agudizó en el contexto de la pandemia», indicaron.

En porcentaje, de cada cuatro desapariciones tres corresponden a hombres y una a mujer.