La mitad de los asesinatos de mujeres en México se concentra en cinco estados. De acuerdo con cifras oficiales, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional, seguido de Estado de México, Chihuahua, Baja California y Jalisco.
En 2020 hubo 3 mil 752 asesinatos de mujeres, de los que mil 679, es decir el 44.7 por ciento, ocurrió en esas cinco entidades.
Esas cifras incluyen a las víctimas de homicidios dolosos y de feminicidios, reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, consideró que en esas entidades confluyen factores como altos niveles de violencia, operación de grupos criminales, impunidad e ineficacia institucional.
“No aceptan que tienen problemas graves y que hay que atacarlos así, de frente, y no invisibilizando el problema”.
Guanajuato es la entidad más peligrosa para las mujeres, ya que el año pasado reportó 413 víctimas de homicidio doloso y 20 de feminicidio.
Con 404 víctimas en el mismo periodo, el Estado de México ocupó el segundo lugar, seguido de Chihuahua y Baja California, con 288 cada una; y Jalisco, con 266.
En los siguientes lugares figuran Michoacán, con 252 víctimas; Veracruz, con 192; Ciudad de México, con 164; Guerrero, con 154; y Puebla, con 135 víctimas.
Más historias
Gran éxito de arte en el museo del Chamizal.
Invitan a exposición «Surreal Majestad: Placer y Dolor» en El Chamizal
Este miércoles, gran cierre del Festival de Teatro 2025