CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Resumen de la iniciativa presentada por la diputada Isela Martínez, misma que se aprobó de manera urgente por la Diputación Permanente…

El Congreso de Chihuahua pidió al Ejecutivo Federal que para en el ejercicio fiscal 2023, se considere incluir un presupuesto enfocado a programas para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), ello con la finalidad de seguir fortaleciendo esquemas que incentiven el desarrollo económico del País.

La diputada Isela Martínez Díaz, iniciadora de la propuesta, expuso que la política económica del actual gobierno federal no ha generado un ambiente propicio para la creación de negocios, mejores fuentes de empleo y atracción de capitales.

Agregó que en el año 2020, el Gobierno Federal creó un programa de apoyo financiero a microempresas familiares, con el fin de incentivar la creación y desarrollo de MIPyMES como una forma de combatir los estragos económicos causados por la pandemia del COVID-19, sin embargo para el ejercicio fiscal 2022 no se le destinó recurso y se mantuvo previsto únicamente para la recuperación de los apoyos otorgados, y para el año 2023 se pretende eliminar.

Conscientes de que dicho programa nació debido a la pandemia, los estragos económicos que dejó la misma siguen palpables, es por ello la importancia de insistir en que se dé continuidad al mismo, para seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas; culminó la Legisladora.

Coparmex Chihuahua, interesado en participar en proceso para la Reforma Integral a la Constitución

  • Mario Vázquez expone a empresarios la necesidad de la reforma.

“Llevar a cabo esta reforma es dar fortaleza a los cimientos sobre los que se rige nuestro estado”, así lo aseguró Mario Vázquez Robles, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) y presidente de la Comisión Especial para la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chihuahua.

Durante una reunión celebrada con la Confederación Patronal de la República Mexicana, Federación Chihuahua, el diputado, acompañado también por el legislador Alfredo Chávez, presidente de la Comisión de Economía, Industria y Comercio, presentó los pormenores sobre el proceso para llevar a cabo esta actualización de la constitución estatal.

Resaltó la importancia sobre todo de la armonización de nuestro marco jurídico con los tratados internacionales en cuestión de derechos humanos y lenguaje inclusivo, que esté de acuerdo con la realidad que vive una sociedad en constante cambio.

Los empresarios, presididos por Salvador Carrejo se mostraron complacidos por la apertura para con la ciudadanía, característica de este proceso de reforma y sobre todo se mostraron muy interesados en participar activamente con mesas de trabajo y en los foros y conversatorios que se están llevando a cabo.

Alfredo Chávez, por su parte refirió que para fomentar el crecimiento en materia económica en nuestro estado es importante reflejar en la Constitución las inquietudes del sector empresarial en términos de desarrollo económico, empezando por agregar estas importantes palabras en su redacción.

Durante la reunión acompañaron: José Cruz Camberos, Mónica Cruz, Hugo López, Rocío García, Sergio Veruette, Jorge Treviño, Ignacio Manjarrez, Juan C. Moreno, Eduardo Valles, Óscar Alvídres, Alberto Chávez, Rosa María Lobo, David Madero, Enrique Marcos, Roberto Bernáldez, Gabriel Trevizo, Elisa Sandoval, Carlos Reyes, Luis Carlos Ochoa, Miguel Barragán, Antonio Ferreiro y Luis Carlos Ramírez.