La coordinación internacional contra China de la que hablaba el Gobierno de Joe Biden ha comenzado. Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Gran Bretaña han anunciado la imposición de sanciones a seis altos cargos de la región autónoma china de Xinjiang, de población mayoritariamente musulmana. En el comunicado en el que anunciaba la decisión, el secretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, ha declarado que «la República Popular China continúa cometiendo genocidio y crímenes contra la Humanidad». Blinken ha viajado este lunes a Bruselas, donde tiene previsto participar esta semana en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, y reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyden, el jefe la política exterior del bloque, Josep Borrell, y la ministra de Asuntos Exteriores belga, Sophie Wilmes.
Las acciones de Washington, Bruselas, Ottawa y Londres son sobre seis altos cargos, todos ellos altos cargos del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang y de la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang. Las dos organizaciones ya habían sido blanco de sanciones de Estados Unidos el 9 de julio pasado. Tanto en aquella ocasión como ahora, según la prensa estadounidense, se trata de actos fundamentalmente simbólicos, y que no van a alterar en la práctica la política china en el área.
La gran diferencia es que en esta ocasión es, verdaderamente, la OTAN aunque no se trate de esa organización quien impone las sanciones. Además, aunque el impacto real de las sanciones vaya a ser pequeño, podría suponer un problema para los objetivos económicos de Pekín en Xinjiang. Por último es una muestra de la renovada cooperación entre Europa y Estados Unidos, ya que se trata de las sanciones más duras impuestas por la UE a China en 30 años, desde la matanza de Tiananmen en 1989.
Más historias
Abren convocatoria para participar en el Programa de Formación Profesional en Washington D. C.
Obtienen estudiantes del Conalep medalla de bronce en Bolivia
Participa Alcalde en simposio en la Universidad de Harvard.