El Centro de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal en Ciudad Juárez, inició cursos y talleres de manualidades dirigidos a niños, niñas y adolescentes que esperan en el albergue Nohemí Álvarez Quillay a que se regularice su situación migratoria.
El objetivo de trabajar con los menores de edad migrantes de manera permanente al interior del albergue, es cubrir sus necesidades básicas como alimentación y vestido, además de ofrecerles un lugar seguro donde dormir y asearse.
Pero también es importante ayudarlos a mejorar su estado de ánimo, reduciendo sus problemas de ansiedad, depresión y estrés, que en algunos casos se presentan debido a su condición actual.
Los usuarios logran desarrollar habilidades cognitivas utilizando su creatividad, memoria, concentración, motricidad fina y gruesa, mejorando su tolerancia a la frustración y fortaleciendo su funcionamiento cerebral.
De esta amanera el Centro de Fortalecimiento Familiar contribuye a que los NNA pasan el tiempo brindándoles la oportunidad de reducir estados de ánimo como la ansiedad, tristeza, depresión, estrés y duelo, producidos por la frustración de no haber logrado llegar a su destino objetivo.
La estancia en el albergue Nohemí Álvarez Quillay depende de cada caso en particular, en promedio permanecen 30 días para regularizar su situación migratoria



Más historias
Prevé CEPC cielo despejado a parcialmente nublado en gran parte del estado
Aprueban acuerdo para realizar Consulta Estrecha y de Colaboración Activa de Personas con Discapacidad 2025
Se firma baja documental en el Congreso del Estado