México se ubicó como el primer socio en el comercio de productos de Estados Unidos en febrero, informó este miércoles el Departamento de Comercio.
Con un comercio (importaciones más exportaciones) de 48,500 millones de dólares, México volvió a ocupar ese liderazgo que perdió frente a China desde abril de 2020, en términos mensuales.
En el comercio internacional, las cadenas mundiales de valor se vieron impactadas en febrero por la falta de suministro de chips semiconductores; mientras que México además enfrentó, en particular, problemas en su producción por la carestía de gas natural, derivada de afectaciones climatológicas en su principal proveedor, Texas.
Por su parte, China celebró el 12 de febrero el Año Nuevo Lunar, que marca el comienzo del calendario tradicional chino y es uno de los eventos más importantes a nivel nacional con celebraciones en todo el país que pueden durar hasta siete días y propicia la inactividad de muchas empresas.
Más historias
Registra SDR siete incendios forestales activos en el estado
Hacen llamado para prevenir y reportar incendios forestales durante el periodo vacacional de Semana Santa
Registran 17 incendios forestales activos en el estado