Con la finalidad de dar a la población juarense un mejor servicio, en esta ocasión a los usuarios de las albercas municipales, empleados del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, recibieron capacitación profesional.
Los empleados en su mayoría profesionistas con Licenciatura y Maestría en Entrenamiento Deportivo y Cultura Física, reforzaron sus conocimientos para crear un protocolo de atención a los usuarios, así como eficientar el uso de químicos para el mejor cuidado del agua en las piscinas.
La coordinadora de instalaciones del IMDEJ, Silvia Gutiérrez, agradeció al Alcalde Cruz Pérez Cuellar que a través del Instituto del Deporte lleve a los administradores y empleados de la alberca «Lolita Gómez y «Urbano Zea Raynal», está capacitación sobre la clorificación del agua y la creación de un protocolo de riesgo para usuarios para una entrada segura a las instalaciones.
«Con esta profesionalización los usuarios tendrán mayor confianza al usar nuestras albercas, gracias al Presidente Cruz Pérez Cuéllar y al director del IMDEJ, Juan Escalante, por traer está capacitación», concluyó.
Las albercas municipales antes mencionadas, no solo forman atletas de alto rendimiento y rehabilitan personas con alguna discapacidad, sino también están abiertas para toda la población en general, así lo dio a conocer el administrador de la Alberca Municipal “Lolita Gómez» Francisco Reyes.
“La natación es como cualquier deporte, no es agarrar una pelota y dale o metete al agua y dale, no. Tenemos que llevar un proceso, una categorización para poderlos acomodar ya sea en principiante, intermedio, avanzado o empezar con los medios acuáticos como manoplas, tubos, etc”, explicó.
“El reforzar el conocimiento entre los empleados del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, es importante porque constantemente trabajan con personas que gustan de este deporte ya sea de competencia o recreativo”, aseguró David Márquez Herrera, Instructor de la alberca Urbano Zea Raynal.
“Trabajamos con planteamiento de objetivos, si tienes una persona que le tiene fobia al agua, obviamente el objetivo es que le pierda ese miedo, y hacer una planeación y un ciclo, para que realice ejercicios generales hasta que pierda ese miedo”, mencionó.
Sin embargo para poder tener albercas en óptimas condiciones de salud y genere una gran confianza, es que los usuarios de igual manera apoyen en su conservación, consideró Karla Santana instructora de natación de la Alberca Municipal “Lolita Gómez”.
“Todos los días estamos checando la clorificación del agua, y el PH para mayor efectividad, sin embargo esta fuera de nuestras manos si los usuarios no lleven buena higiene, por ello deben seguir el reglamento interno”, señaló.
Las albercas municipales que administra el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física, abren sus puertas de las 7:00 de la mañana y cierran a las 9:00 de la noche de lunes a sábado, y en temporada invernal se tiene debidamente climatizada para usuarios.
Más historias
Cruzada Nocturna hoy en el corredor comercial Valle del Sol.
Refuerza SSPM recorridos de vigilancia en planteles educativos.
Hoy inicia la Fiesta del Mariachi 2025.