La zona vigilada por el SMN se encuentra en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; eventualmente daría forma a la tormenta tropical «Norma»
Lo importante de este fenómeno natural es que, de continuar su evolución, se podría desarrollar un nuevo ciclón tropical que llevaría el nombre de «Norma». AP / ARCHIVO
Nuevamente, un potencial ciclónico amenaza con aparecer en la costa del Pacífico mexicano y se convertiría eventualmente en la tormenta tropical «Norma», según informo en un aviso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.
El SMN mencionó que continúa la vigilancia sobre una posible zona de baja presión que este mediodía incrementó a 50% su probabilidad para desarrollo. Así lo informó:
«Se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Incrementa a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días».
Esta mañana del 13 de octubre, el fenómeno tenía una probabilidad de 40 por ciento, por lo que en cuestión de horas subió en 10% el riesgo.

Lo importante de este fenómeno natural es que, de continuar su evolución, se podría desarrollar un nuevo ciclón tropical que llevaría el nombre de «Norma».
«Norma» es el siguiente ciclón tropical de la temporada 2023 que se desarrollaría en el Pacífico, de una estimación de entre 16 y 22.
Hasta ahora, han existido 5 tormentas tropicales, 2 huracanes con categoría 1 ó 2, y 6 huracanes categorías 3, 4 ó 5; siendo el mayor con categoría 4 «Lidia», que impactó en las costas de Jalisco y Nayarit, y que además de los daños materiales que ocasionó, dejó 2 víctimas mortales, una en cada estado.
Más historias
Pavimentará municipio con concreto hidráulico la calle José Antonio María de Bucareli.
Repone Alumbrado Público infraestructura eléctrica dañada por accidente vial.
Invita Protección Civil a cursos para certificar salvavidas.