- Lo aprobado mantiene los derechos laborales de los trabajadores.
- Los Fondos y fideicomisos se crearon como caja chica de los conservadores. Doce de los 13 son ilegales.
- Su eliminación es parte de la estrategia para acabar con la corrupción.
- Antes de su eliminación se usaban discrecionalmente y con opacidad.
La Diputada Federal Lilia Aguilar Gil presentó en tribuna la defensa de la controversia sobre la eliminación de Fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Expresó que durante años han tenido asignaciones que han derivado en gastos supérfluos y suntuosos que en nada abonan a la función jurisdiccional que tienen a su cargo.
“Los ministros de la SCJN nos cuestan a los mexicanos $297,403.77 pesos mensuales, sueldo superior al del presidente, $586,092.53 pesos de aguinaldo, $95,474.68 pesos de primas vacacionales, $723,690.24 pesos anuales para comer en restaurantes de lujo, $6,000,000 pesos para 2 vehículos blindados tipo suburban que se renuevan cada 2 años, $22,000 pesos mensuales para gasolina; con ese sueldo y excentricidades no les alcanza porque los mexicanos también debemos pagarles Seguros para autos y casa habitación” detalló Aguilar Gil en la tribuna.
Para dar una idea de los excesos la legisladora por Cd Juárez expuso que un mexicano ganando un salario mínimo puede aspirar a recibir en un año menos de 80,000 pesos, mientras que un ministro les cuesta a los contribuyentes mexicanos ese mismo año más de 8.5 millones de pesos lo quiere decir que un trabajador viviendo con 1 salario mínimo gana menos del 1% que un Ministro de la Corte expresó la diputada en su intervención.
La representante por Ciudad Juárez habló de que en los fideicomisos hay aproximadamente 21 mil 554 millones de pesos para mantener estas y otras excentricidades de ministros y magistrados, los cuales son utilizados como bolsas de ahorro financiadas con recursos públicos “Según la Auditoría Superior de la Federación, el costo de comisiones bancarias, honorarios fiduciarios, gastos de manejo de activos, servicios de administración, estudios actuariales y otros gastos fue de más de 30 millones 500 mil pesos.
En cuestión de transparencia, Lilia Aguilar destacó que, de los 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial, 12 no cuentan con un respaldo jurídico ni disposición legal que justifique su existencia.
Es insostenible para nuestro gobierno que en los últimos 10 años los fideicomisos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura han presentado una utilización baja de recursos a discreción pues de acuerdo con la Cuenta Pública de 2018 en promedio, tan sólo se ha utilizado el 4.9% de los fondos disponibles en estos fideicomisos, hablemos dijo la legisladora desde la tribuna de la falta de transparencia respecto al manejo de estos fideicomisos: - Contratos de origen y administración
- Rendimientos y destino.
- Los propios costos fiduciarios y comisiones que el Poder Judicial le paga a los bancos para mantener el dinero público ocioso produciendo intereses.
La legisladora aclaro que la eliminación de estos fondos no implicaría la afectación o extinción de un derecho básico disponible en materia laboral.
Pues una vez atendidas sus obligaciones, los recursos remanentes deben reintegrarse a la Tesorería de la Federación para darles uso en beneficio de los mexicanos.
Por esto, en congruencia con el principio de austeridad y transparencia, buscamos eliminar estos fondos que representan gastos innecesarios para la Federación, los mexicanos han mostrado su descontento por las excesivas prestaciones de las y los ministros de la SCJN.
Los jueces y magistrados de México son los mejor pagados de AL: estudio; algunos ganan 161 veces más que un obrero. https://www.sinembargo.mx/18-05-
EL PORTAL DE LAS NOTICIAS
Más historias
Registra SDR siete incendios forestales activos en el estado
Hacen llamado para prevenir y reportar incendios forestales durante el periodo vacacional de Semana Santa
Registran 17 incendios forestales activos en el estado