El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se negó a la propuesta de Blinken de una tregua temporal
Guerra contra Hizbulá sería “más sangrienta”
Estados Unidos aseguró ayer que no quiere que el conflicto entre Israel y Hamás se convierta en una guerra regional y se amplíe al Líbano, al advertir a Hizbulá de que, de producirse, sería “más sangrienta” que el conflicto de 2006.
Así lo apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones a la prensa a bordo del avión del presidente, Joe Biden, en su viaje a Maine, horas después de que el líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, no descartase una “guerra extensa”.
“Estados Unidos no busca que escale (el conflicto). Hemos sido muy claros”, dijo Jean Pierre, quien consideró que tanto el grupo chií libanés Hizbulá como “otros actores, estados o no”, no deberían tratar de “aprovecharse” de un eventual conflicto mayor.
“Esto tiene el potencial de convertirse en una guerra más sangrienta que la de Israel y Líbano en 2006”, dijo la portavoz de Biden, quien insistió en que Estados Unidos no quiere que el conflicto se amplíe a Líbano porque la “devastación” que sufriría ese país y su pueblo sería “inimaginable”. Y eso, añadió, es algo “evitable”.
El líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, rompió ayer su prolongado silencio para anunciar que si bien no descarta una “guerra extensa” con Israel, serán los pasos del Estado judío en Gaza y el Líbano los que determinen el rumbo de los actuales choques fronterizos.
«Todos debemos estar preparados para todas las posibilidades», sentenció el clérigo, en su primer discurso público desde que el pasado 7 de octubre estallara la guerra de Gaza y de que un día después Hizbulá se enzarzara en fuertes ataques cruzados con Israel a través de la divisoria con el Líbano.
Por otra parte, Karine Jean Pierre insistió en que la administración estadounidense ha sido y sigue siendo «clara» en su posición contraria a un alto el fuego, porque sólo beneficiaría a Hamás.
“Situación humanitaria debe mejorar”
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken advirtió ayer que Israel se arriesga a destruir una eventual posibilidad de paz al menos que tome medidas rápidamente para mejorar las condiciones humanitarias en Gaza para los civiles palestinos, al tiempo que intensifica su guerra contra Hamás.
Blinken exhortó a Israel a poner en pausa las operaciones militares en el enclave para permitir la entrega inmediata y acrecentada de ayuda.
Agencias

Prosigue salida de extranjeros en secretismo
Los miles de extranjeros y palestinos con doble nacionalidad residentes en Gaza prosiguieron hoy su escalonada salida a cuentagotas del territorio bajo asedio a través del paso de Rafah, en una jornada en la que apenas se difundieron detalles del avance de un proceso que se está llevando con gran cautela y secretismo.
Apenas las televisiones oficialistas egipcias Extra News y Al Qahera, las únicas que mantienen equipos periodísticos en Rafah, informaron de que “una nueva tanda de extranjeros” había llegado al cruce, lo que fue confirmado también a Efe por testigos desde el cruce, si bien no pudieron aportar datos ni del número ni de la nacionalidad de los que cruzaron.
También cruzaron 24 palestinos heridos que fueron trasladados a hospitales del Sinaí.
Tampoco hubo información desde el interior de la Franja de Gaza, desde donde se anunció que ayer saldrían unas 400 personas, en su mayoría estadounidenses pero también de otras nacionalidades.
Egipto indicó cuando se habilitó el paso que la capacidad máxima diaria de personas sería de unas 500, una cifra que no se alcanzó ninguno de los dos días en los que ha permanecido abierto el cruce para extranjeros.
De acuerdo con datos de la Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza, ayer cruzaron tan solo 342 personas con ciudadanía extranjera, junto a 20 heridos y 20 cuidadores.
Autoridades egipcias han cifrado en unas siete mil personas, de 60 nacionalidades, el total de palestinos con pasaporte extranjero.
EFE

Trudeau solicita “una pausa humanitaria”
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, solicitó ayer una «pausa humanitaria» en la Franja de Gaza para permitir la llegada de ayuda, a la vez que pidió la liberación de los rehenes que mantiene el grupo islamista palestino Hamás. «Hemos visto demasiados horrores en las pasadas semanas. Niños asesinados, comunidades devastadas. No es necesario que describa el horror porque lo vemos cada noche, cada vez que abrimos las redes sociales. Todos queremos que cese. Necesitamos una pausa humanitaria», declaró en Washington.

Líder de Hezbolá prevé una guerra total
El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, consideró ayer “realista” la posibilidad de que el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza desencadene una “guerra total”.
“La posibilidad de que ese frente registre una escalada adicional o una guerra total (…) es realista y puede ocurrir, el enemigo debe prepararse”, advirtió Nasrallah en su primer discurso desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre.
El discurso de Nasrallah era esperado ya que debía determinar si Líbano iba a entrar directamente en el conflicto.

Israel pide evitar mostrar símbolos judíos
Las autoridades de Israel han solicitado a los israelíes que viajen al extranjero que eviten «mostrar abiertamente símbolos y características israelíes y judías», ante el aumento «significativo» de «incidentes antisemitas y violentos contra israelíes y judíos en todo el mundo». Según el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), encargado de emitir las alertas de viajes y dependiente de la oficina del primer ministro, «en las últimas semanas, desde que comenzó la Operación ´Espadas de Hierro´, el NSC y el Ministerio de Exteriores han identificado un aumento significativo del antisemitismo y la incitación antiisraelí, junto con ataques violentos que amenazan la vida de israelíes y judíos en todo el mundo».
Expulsan a gazatíes de Israel
Cientos de gazatíes que estaban en Israel con permiso de trabajo están siendo expulsados y enviados a la Franja de Gaza, asediada por los ataques aéreos, terrestres y navales del Ejército israelí desde que estalló la guerra con el grupo islamista Hamás, el 7 de octubre.
Al menos 700 gazatíes regresaron a la Franja desde Israel a través del paso Kerem Shalom, en el extremo sur, cerca de Egipto, tras haber estado retenidos por las autoridades israelíes desde que estalló la guerra con Hamás.
Mientras esto ocurría sonaron en esa zona las sirenas que alertan de los disparos de cohetes desde la Franja de Gaza, sin que hasta ahora se hayan reportado víctimas.
Más historias
Pavimentará municipio con concreto hidráulico la calle José Antonio María de Bucareli.
Repone Alumbrado Público infraestructura eléctrica dañada por accidente vial.
Invita Protección Civil a cursos para certificar salvavidas.