El doctor en ciencias químicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología del CSIC, Carlos Briones, nos lleva a la pregunta más repetida desde que la humanidad comenzó a mirar el cielo nocturno con intriga: ¿estamos solos en el universo? Este ejemplar es de lo mejor en divulgación astronómica que hemos leído este año. Ameno y didáctico a partes iguales.
Fotografiar lo invisible
Si lo tuyo es la astrofotografía, cada vez más de moda, “La estética de la astrofotografía. El arte naturalista en el siglo XXI” de Vicent Peris te viene como anillo al dedo. En 250 páginas, el astrofotógrafo español descubre el proceso de este trabajo técnico y estético que trabaja en el Observatori Astronòmic de la Universitat de València (OAUV).
Bienvenidos al universo
Astrofísicos de renombre como Neil Degrasse Tyson y Michael A. Strauss firman este ejemplar en el que los expertos han puesto por escrito las lecciones impartidas en la Universidad estadounidense de Princeton, Degrasse Tyson, alumno de Carl Sagan, muestra al igual que su maestro, su gran capacidad para contar las cosas de una forma entretenida y educativa. Este viaje por la astrofísica nos hablar de la vida y muerte de las estrellas, la energía que emiten, el tamaño y escala del universo o los agujeros de gusano y los viajes en el tiempo.
Más historias
Maru Campos da seguimiento al operativo Semana Santa Segura en sesión de la Mesa de Seguridad
Maru Campos hace historia en materia hídrica en Ciudad Juárez
Maru Campos acuerda con miembros de la Mesa de Seguridad reforzar campañas de prevención del delito y contra las adicciones