CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Alergia al polen, COVID-19 y vacunas: dudas frecuentes

Estamos en plena primavera, y en algunas regiones ya se empiezan a sentir los efectos de la molestia alergia al polen. En el contexto de la pandemia de COVID-19 y de las campañas de vacunación masiva, es lógico que surjan muchas preguntas entre las personas alérgicas.

Cómo diferenciar síntomas de alergia y de COVID
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas. Muchos de los síntomas de la alergia son similares a los de la COVID-19 o de cualquier catarro, pero existen algunos detalles que nos pueden ayudar a diferenciar el problema. “La evolución de los síntomas es distinta, en el caso de las reacciones alérgicas, la congestión, picor de ojos y nariz, estornudos y demás comenzarán súbitamente al exponerte al agente causante de la alergia, pero en cuanto dejas de estar expuesto, los síntomas remiten”, nos explica Pedro Ojeda, portavoz de la SEAIC y director de la Clínica de Asma y Alergia Doctores Ojeda. “Además, algunas infecciones víricas van acompañadas de fiebre y de sensación de malestar general, cosa que no sucede en la alergia. En las infecciones, si bien la secreción de moco inicial suele ser muy líquida, acaba volviéndose más espesa y de color cambiante. Por último, en las infecciones por COVID-19 es muy común experimentar pérdida de olfato. Además, en las alergias los posibles síntomas respiratorios remiten al aplicar el inhalador de asma o dejar de estar expuesto al agente causante, cosa que no sucede en el caso de la infección por coronavirus”.