Este 29 de abril de 2021 se conmemora el Día Internacional de la Danza, fecha establecida por la UNESCO en 1982 para conmemorar el natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre.
El Día Internacional de la Danza tiene por objetivo homenajear a esta disciplina como una expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.
A propósito de esta fecha, en Uno TV recordamos a 5 mexicanos y mexicanas que han destacado en el mundo de la danza.
Isaac Hernández, ganador del Benois de la Danse
Isaac Eleazar Hernández nació en Guadalajara, Jalisco, en 1990. Su talento le ha valido para ser reconocido con el máximo galardón en el mundo de la danza, el Benois de la Danse, que otorga la Asociación Internacional de la Danza de Moscú en 2018.
Elisa Carrillo Cabrera, primera latinoamericana en ganar 3 premios importantes de la danza
En este Día Internacional de la Danza 2021 no podemos dejar de mencionar a Elisa Carrillo Cabrera. Nació en Texcoco, Estado de México, en 1981 y es una bailarina y embajadora de la cultura en México.
Es la única mexicana y la primera Latinoamericana que ha ganado los tres premios más importantes de la danza a nivel internacional: el Prix Benois de la Danse, el Alma de la Danza de Rusia (una de las pocas bailarinas fuera de Rusia que recibe este reconocimiento) y el Festival Dance Open en San Petersburgo.
Braulio Álvarez, primer solista extranjero en el Ballet de Tokio
Braulio Álvarez es el primer bailarín y coreógrafo mexicano solista en el Ballet de Tokio, el primer extranjero en lograr esta posición en un país tradicionalista como Japón.
El bailarín llegó a este país luego de una gira internacional. Posteriormente, hizo una audición para el Ballet de Tokio. Le notificaron que estaba entre los favoritos, pero tenía un factor en contra: no era japonés.
La compañía, de más de 50 años, había tenido reglas inamovibles de admisión, de modo que, al ser aceptado, se volvió el primer extranjero que se integra con un contrato como solista.
María Mayela Marcos Quiroz, primera mexicana en el ballet Bolshói
Inició su carrera a temprana edad en su natal Nuevo León, pero su vida dio un giro radical cuando aplicó para la Compañía del Teatro Bolshói y fue aceptada. A sus 21 años, María Mayela se convirtió en la primera y única mexicana en bailar en uno de los escenarios más importantes del mundo.
María Mayela Marcos Quiroz tenía solo 17 años cuando llegó a Moscú. La recibieron 14 grados bajo cero y una realidad totalmente desconocida. No entendía el idioma, pero no estaba muy preocupaba porque lo que le guiaba era un sueño: bailar en el Teatro Bolshói.
En el futuro piensa en aplicar sus conocimientos de ballet en su país natal. “Me gustaría abrir una escuela en México con maestros y técnica rusa. Me encantaría llevar a mi país todo lo que he aprendido”.
Amalia Hernández, leyenda de la danza en México
Amalia Hernández Navarro nació en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1917. Fue una bailarina y coreógrafa mexicana, fundadora, en 1952, del Ballet Folklórico de México, que lleva su nombre y que es emblemático en nuestro país.
Hernández participó en la fundación del Ballet Nacional y promovió la creación del Ballet Moderno de México.
Fue laureada con el Premio Nacional de las Artes en 1992, en la rama de Bellas Artes.
La creación y desarrollo del ballet folclórico mexicano ideado por Hernández llega hasta hoy en día, el Ballet Folklórico se ha presentado ante 22 millones de personas.
Hernández siguió muy de cerca su evolución hasta 2000, cuando murió, dejando su legado a sus hijas y nieto.
Más historias
Maru Campos da seguimiento al operativo Semana Santa Segura en sesión de la Mesa de Seguridad
Maru Campos hace historia en materia hídrica en Ciudad Juárez
Maru Campos acuerda con miembros de la Mesa de Seguridad reforzar campañas de prevención del delito y contra las adicciones