El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la canciller alemana, Angela Merkel, anunciaron el miércoles la creación de un centro mundial de previsión y detección de epidemias en Berlín.
“La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de los sistemas mundiales de información sobre pandemias y epidemias”, declaró el director de la OMS en una conferencia de prensa.
“Los virus se mueven rápidamente, pero los datos pueden moverse aún más rápido. Con una buena información, los países y las comunidades pueden adelantarse a los riesgos”, añadió.

¿Por qué crear un centro mundial de prevención de pandemias?
En el caso del COVID-19, los primeros casos se notificaron el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, cuando el brote ya había ganado terreno.
Los expertos internacionales encargados por la OMS de investigar el origen del virus coinciden en que el brote pudo haber comenzado entre finales de septiembre y principios de diciembre.
“Fue el sistema EIOS [la plataforma de vigilancia epidemiológica de la OMS] el que recogió los primeros informes de un nuevo virus en Wuhan, China, en las primeras horas del 31 de diciembre de 2019″, dijo Tedros.
“Nuestro objetivo es que el ‘hub’ de la OMS lleve este trabajo al siguiente nivel, generando mejores datos y análisis“, añadió.
Más historias
Abren convocatoria para participar en el Programa de Formación Profesional en Washington D. C.
Obtienen estudiantes del Conalep medalla de bronce en Bolivia
Participa Alcalde en simposio en la Universidad de Harvard.