
La presidenta electa anuncia 35 nombramientos un día antes de tomar protesta.
Claudia Sheinbaum continúa con la presentación a cuentagotas de su gabinete ampliado. Este lunes, un día antes de su investidura presidencial, la presidenta electa ha dado a conocer 35 nombramientos el el gobierno de México. Conformado por viejos conocidos del oficialismo, personalidades de la Academia y colaboradores de confianza de la administración de Sheinbaum en la capital. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México asumirá el mando del Ejecutivo este 1 de octubre.

Jesús Ramírez Cuevas – Coordinación de Asesores de la Presidencia
El vocero y corrdinador de comunicación en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, será el titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Abraham Eugenio Carro Toledo – IMJUVE
Fue Director de Pueblos y Barrios Originarios. Subdirector de la Coordinación General de Política y Gobierno y, Subdirector de Participación Ciudadana en la Delegación Tlalpan. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM

Alejandra de la Paz Nájera – Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
La Directora General del Museo Franz Mayer toma el cargo como titual del INBAL, en sustitución de Lucina Jiménez. De la Paz ha sido directora general del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, directora de Asuntos Internacionales y Coordinadora Nacional del Patrimonio Cultura y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Estudió historia en la Universidad Iberoamericana y dos diplomados, uno en Política Internacional por la London School of Economics and Political Science y el segundo en Liderazgo y gestión de Museos por el Instituto Liderazgo en Museos.

María del Rocío García Pérez – DIF
La nueva titular del Sistema Nacional DIF desempeña, actualmente, el cargo de subsecretaria de Bienestar y ha ocupado cargos como titular del Sistema Nacional para el desarrollo integral de la familia. Tuvo cargos como asesora de la Secretaría de Gobierno, Subdirectora de Comunicación Social y Directora de Protección al turista en la Secretaría de Turismo del Distrito Federal.

Paulina Silva Rodríguez – Coordinadora de Comunicación Social
Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Paulina Silva Sánchez estudió Ciencias de la Comunicación y Periodismo y realizó una maestría en Imagen Pública por el Colegio de Imagen Pública. Ha trabajado en Capital 21, Noticias MVS y Excélsior.
Fue Directora Ejecutiva de Prensa en la Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de Ciudad de México y Directora de Prensa.

Mónica Fernández Balboa – Instituto Para Devolver la Pueblo lo Robado
Fue Senadora de la República por mayoría relativa en las elecciones de 2018, por el Estado de Tabasco. Preside la Comisión de Gobernación del Senado y participa como integrante de las comisiones de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Federalismo y Desarrollo Municipal, Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

Paco Ignacio Taibo II – FCE
El escritor, periodista y activista fue ratificado como director general del Fondo de Cultura Económica. Ha escrito más de 40 obras y en 2008 recibió la Medalla al mérito en artes por la Asamblea Legislativa y ganó el premio Francisco Javier Clavijero INAH 1985 por su libro ‘Bolcheviques, historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925). También obtuvo el galardón Dashiell Hamett AIEP en dos ocasiones, por la mejor novela policiaca, ‘La vida misma’ y por ‘La bicicleta de Leonardo’, entre otras preseas por sus novelas. Ha sido docente e investigador en la UAM.

Jorge Mendoza Sánchez – Banobras
Claudia Sheinbaum ratifica a Jorge Mendoza Sáncez como director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Mendoza ha sido Director corporativo de Finanzas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y trabajó como Director General Adjunto en la Unidad de Crédito Público y Director General de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Director General de Banobras estudió la maestría en administración de empresas en Harvard y es licenciado en Finanzas por la Universidad de Texas.

Alejandro Gertz Manero – Fiscalía General de la República (FGR)
Tras las especulaciones de que el fiscal general dejaba el cargo por motivos de salud, Claudia Sheinabum tuvo una reunión con él y al salir anunció que se quedaría al mando de la fiscalía. Su periodo culminaría en enero de 2028.
Alejandro Gertz Manero es doctor en derecho por la UNAM, la Universidad de las Américas y la University of Mount Union. Se ha desempeñado como docente y, en el servicio público desempeña su labor como fiscal general desde 2019. Fue Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Secretario de Seguridad Pública Federal, Diputado Federal, Comisionado General de la Policía Federal Preventiva, Vicepresidente y Presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior y Rector de la Universidad de las Américas.

María Luisa Albores – Alimentación para el Bienestar
La presidenta electa anunció la fusión de Segalmex con Diconsa para crear Alimentación para el Bienestar, organismo que será encabezado por Albores, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La titular también había encabezado la Secretaría de Bienestar, donde implementó programas como la pensión para adultos mayores y Sembrando Vida.
Albores es ingeniera agrónoma especializada en zonas tropicales, por la Universidad Autónoma de Chapingo. Originaria de Chiapas, su papel como activista ha impulsado asociaciones como La unión de cooperativas Tosepan y el consejo de administración de Yeknemilis.

Antonio Martínez Dagnino – Servicio de Administración Tributaria
Maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México, Martínez Dagnino fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó su cargo para su sexenio. El titular también trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), en tres años nueve meses de su jefatura, Dagnino recaudó en auditorías el 107% más que los seis años anteriores a su gestión. También reconocen su esfuerzo por acelerar las devoluciones que son 45% más rápidas de lo que establece la ley.

Octavio Romero Oropeza – Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Cuando comenzó su carrera política, el tabasqueño estuvo afiliado al PRD. Fue uno de los colaboradores más cercanos de Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró titular de la Oficialía Mayor de Ciudad de México cuando asumió la jefatura de gobierno.
Romero renunció a su militancia cuando se fundó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para unirse a las filas del nuevo partido. López Obrador lo nombró director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando ganó las elecciones de 2018.

Rommel Pacheco Marrufo – Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
El exclavadista olímpico será quien sustituya a Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade una vez que la nueva presidenta tome protesta. Al igual que varios deportistas en México, formó parte del ejército mexicano por 11 años, donde fungió como teniente. Posteriormente, Pacheco incursionó en la política como militante del PRI y del PAN, pero en 2023 se cambió a Morena.
El partido lo postuló para la alcaldía de Mérida, pero el nombramiento no fue bien recibido por los morenistas. Finalmente quedó en segundo lugar, 11 puntos por debajo de la candidata panista.

Alonso Millán Zepeda – Canal 22
Millán Zepeda es licenciado en Economía por la UNAM y maestro en Ciencias por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Estudios Avanzados del IPN. Fue responsable de la planeación estratégica del Sistema de Radio y Televisión Digital de la Ciudad de México, Capital 21 y después fue promovido al cargo de director general.

Efraín Morales López – Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM). Bajo la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México gestionó proyectos como Reto Verde, Camina Segura, Senderos Camina Libre y Sembrando Parques. Fue diputado en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

César Iván Escalante Ruiz – Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
El próximo titular de la Profeco ha ocupado varios cargos públicos en Ciudad de México, entre ellos el de director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública y el de coordinador de comunicación social y director de vinculación institucional en el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.
Trabajó con Claudia Sheinbaum como coordinador de comunicación en su campaña electoral rumbo a la jefatura de gobierno, también fungió como coordinador operativo de las vocerías de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en las elecciones presidenciales de 2024.

Lyndia Quiroz Zavala – Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
Quiroz ha sido parte de las filas de Morena desde hace años. En 2012 fue elegida como dirigente del partido en Yucatán, y en 2015 fue precandidata a la alcaldía de Mérida. También trabajó en Secretaria de Bienestar de la capital yucateca.
Tras la salida de Javier May de Fonatur para postularse a la gubernatura de Tabasco, ella se quedó como directora, puesto que repetirá en la administración de Claudia Sheinbaum.

Rocío Mejía Flores – Financiera para el Bienestar (Finabien)
Bajo la administración de Sheinbaum, Mejía se quedará con el puesto que ostenta actualmente, el de directora general de Financiera para el Bienestar, que brinda servicios y productos financieros a grupos sociales desprotegidos.
También se ha desempeñado como Titular de la Unidad de Análisis y Diseño Estratégico de Microcréditos para el Bienestar y Coordinadora General del Programa de Microcréditos para el Bienestar del Gobierno de México en la Secretaría de Economía.

Renata Turrent Hegewisch – Canal Once
Tiene una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y es licenciada en Economía por el Tecnológico de Monterrey. Creó la revista Sentido Común y ha fungido como docente en la Facultad de Economía de la UNAM.
Turrent trabajó de cerca con Sheinbaum en su campaña como Coordinadora de Enlace con Diálogos por la Transformación.

Violeta Abreu González – Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)
Es licenciada en Comunicación y cuenta con una maestría en Política y Gestión Pública. Ha ocupado diversos puestos en el gobierno, como la dirección de Gestión Estratégica en Fonatur, que en un inicio se encargó del Tren Maya. Abreu González también ha trabajado en la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Ciudad de México.

Mariana Boy Tamborrell – Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
Como servidora pública representa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Actualmente se desempeña como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y se identifica como “apasionada del medio ambiente”.
En dos ocasiones se ha postulado para la jefatura de gobierno de Ciudad de México, la primera en 2018, junto con Claudia Sheinbaum, y la segunda en 2023, cuando fue contemplada entre los precandidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Finalmente fue Clara Brugada quien compitió por el cargo.

Rocío Bárcena Molina – Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación
Es egresada de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y de la Universidad Pedagógica Nacional. Realizó una especialidad en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, por lo que tuvo la oportunidad de fungir como escritora y directora de escena de dos series de televisión educativa, una en Canal 11 y la otra en Canal 13.
Fue directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y es la responsable de dos proyectos educativos, 1, 2, 3 por mí y por la seguridad de mi escuela y Escuela de mayores.

Ricardo Trevilla Trejo – Secretaría de la Defensa Nacional
Ricardo Trevilla, de 63 años, es el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Egresó del Heroico Colegio Militar como subteniente de caballería y ha estado en cargos como subjefe de la Administración y Logística del Estado Mayor, comandante en Piedras Negras, Coahuila, y en Apatzingán, Michoacán; y estuvo al frente de la coordinación y estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
En 2009 fue director de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyo mandato cambió la imagen de las fuerzas armadas y dio a conocer su trabajo bajo el lema “La gran fuerza de México”. Ha trabajado en la implementación de políticas de seguridad, su operación y la estrategia detrás de ellas.

Raymundo Morales Ángeles – Secretaría de Marina
El almirante Raymundo Morales Ángeles es egresado de la Escuela Naval, donde obtuvo el título de ingeniero en ciencias navales con una mención honorífica. En 2023 fue nombrado director del Corredor Interoceánico y su formación incluye estudios en seguridad nacional y en administración naval. Morales se ha desempeñado como profesor de informática y electrónica en el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav). En materia diplomática, ha fungido como agregado naval adjunto a la Embajada de México en Estados Unidos. También ha recibido condecoraciones como la medalla especial de la Junta Interamericana de Defensa. En el ámbito académico, ha colaborado en diversas publicaciones en materia naval, y ha dirigido diversas tesis de maestría y de especialidad.

Víctor Rodríguez Padilla – Pemex
Rodríguez Padilla es físico y maestro en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El perfil académico del nuevo director de Petróleos Mexicanos incluye posdoctorados relacionados con energía tanto en Francia como en Canadá. Se trata de un investigador especializado en política energética con más de cuatro décadas a cuestas, compañero de estudios de Sheinbaum que ha fungido como asesor técnico tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

Tatiana Clouthier – Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Clouthier ha sido dos veces diputada federal y durante el Gobierno saliente fungió como secretaria de Economía de enero 2021 a octubre 2022. En la campaña que llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia, la originaria de Sinaloa se encargó de la coordinación de voceros. En 2018, Clouthier coordinó la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Antes de formar parte de las filas de Morena, militó en el Partido Acción Nacional, en el que fue elegida diputada federal.

Citlalli Hernández Mora – Secretaría de las Mujeres
Senadora y secretaria general de Morena desde 2020, Hernández (34 años) es una activista y política que se autodefine como feminista y se encargará de dirigir la nueva Secretaría de las Mujeres, que sustituirá al antiguo Instituto de las Mujeres fundado en 2001.

Alejandro Svarch Pérez – IMSS Bienestar
Médico cirujano especialista en Medicina interna y Salud pública, Svarch Pérez dejará la Cofepris, que encabeza desde 2021, para encargarse del IMSS-Bienestar, el organismo que sustituyó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para ofrecer atención a las personas sin seguridad social. Svarch trabajará de la mano de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, y de David Kersenobich, el próximo secretario de Salud.

Emilia Esther Calleja Alor – Comisión Federal de Electricidad
Ingeniera Eléctrica y maestra especializada en gestión de recursos y operación en la industria eléctrica, Calleja acumula más de dos décadas de labor en la Comisión Federal de Electricidad. En 2019, se convirtió en la primera mujer en dirigir una central de generación eléctrica en la Central Termoeléctrica Salamanca y cuatro años después, en mayo de 2023, la primera en encabezar la subsidiaria CFE Generación I. Será la primera mujer al frente de la paraestatal.

Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia
Es Economista y Maestro en derecho constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido legislador, servidor público y profesor universitario. Fue presidente de la organización de la sociedad civil Somos Más, desde donde se presentó la iniciativa ciudadana llamada #GobiernoSinPrivilegios, que propuso reducir sueldos a altos funcionarios. En 2022, Morales fue nombrado Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la actual Secretaría de Seguridad federal.

Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social
Es Maestra por la Benemérica Escuela nacional de Maestros, además estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En septiembre de 2022 fue nombrada secretaría de Educación Pública, donde puso en marcha el programa Nueva Escuela Mexicana.

Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno
El abogado constitucionalista egresado por la Escuela Libre de Derecho fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde enero de 2019 y hasta noviembre de 2023. Zaldívar es conocido por su postura progresista y su filosofía judicial se centra en la interpretación de la Constitución con un enfoque en los derechos humanos y la equidad. Participó como coordinador del eje de justicia en los Diálogos por la Transformación, un poyecto que personas especialistas en diversas áreas presentaron a Sheinbaum como un diagnóstico del estado del país.

Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social
El político se mantendrá frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el próximo sexenio. El director general del instituto ha estado a cargo desde 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó después de que Robledo ocupara el cargo de subsecretario de gobierno en la Secretaría de Gobernación. Antes fue Diputado Federal y Senador, en ambos cargos representó al Estado de Chiapas.
Robledo es Politólogo por el ITAM y maestro en Derecho por la UNAM. De acuerdo con la página de gobernación, fue el primer político en presentar se ‘tres de tres’, iniciativa en la que hizo públicas sus declaraciones fiscales.

Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El servidor público continuará al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cargo que asumió en junio de 2023, bajo la administración de López Obrador. Marath Baruch Bolaños cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales por la UNAM y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, donde también se ha desempeñado como profesor.
Sheinbaum apuesta así por la continuidad en políticas laborales. Algunos proyectos que ha impulsado en su gestión como secretario ha sido el incremento al salario mínimo, eliminación de la subcontratación y la polémica reforma de las pensiones.

Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo
Josefina Rodríguez Zamora se ha desempeñado como Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Tlaxcala desde 2021. Como parte de sus funciones, destaca la estrategia «Tlaxcala, Sí Existe», un proyecto para promover la cultura, gastronomía, historia y más atractivos turísticos del estado.
Anteriormente se desempeñó como Asesora de oficialía mayor de la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de Puebla y Subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco.

Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura
Claudia Curiel de Icaza es la secretaria de Cultura de Ciudad de México desde 2022. La gestora cultural e historiadora es otra de las personalidades del gabinete de Sheinbaum que dio el salto a la política de la mano de la presidenta electa. Antes de sumarse al Gobierno de Ciudad de México, fungió como subdirectora de la Casa del Lago y coordinó la Difusión Cultural de la UNAM.
La gestión de Curiel de Icaza en la capital se caracteriza por un intento de descentralizar la cultura en la capital a través de las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), además de la realización de conciertos masivos con artistas de la talla de Rosalía y Los Fabulosos Cadillacs.

Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia
De linaje político y un nombre reconocido por todos los mexicanos, Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc y nieto de Lázaro, carga el legado de su familia y sus logros. El gobierno de Lázaro Cárdenas nacionalizó las empresas petroleras y López Obrador ha nombrado este mandato como la tercera transformación.
Cárdenas Batel fue gobernador de Michoacán de 2002 a 2008, el primer regidor no priísta de este Estado. Después de su mandato fue coordinador de asesores del presidente hasta su renuncia en 2023, cuando aseguró que su salida se debía a un “cambio de ciclo”.

Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
Originaria de San Luis Potosí, es licenciada en periodismo y cuenta con dos décadas de servicio público en distintas áreas de la administración a nivel local y federal. Rodríguez ha representado al Gobierno capitalino en eventos internacionales. Entre 2016 y 2017, trabajó en coordinación con poblaciones indígenas y especialistas, que derivó en la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de Ciudad de México.
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado distintos puestos en Gabinetes de seguridad y gobernabilidad, y ha publicado informes con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de Naciones Unidas. También fungió como periodista en distintos medios de comunicación.

Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Omar García Harfuch fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ha sido una figura controversial por su perfil policiaco y la presunta participación de sus familiares en la Guerra Sucia y la Matanza de Tlatelolco.
En la precampaña se postuló a la jefatura de gobierno de la capital por Morena. Aunque las encuestas lo favorecieron, la candidatura finalmente fue para Brugada debido a los requisitos de paridad del INE, mientras que él se quedó como aspirante al Senado, puesto que ganó en las elecciones.

Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se ha desempeñado como funcionario público por más de 20 años. Ha sido diputado federal y en Ciudad de México ha cubierto cargos como secretario de Finanzas y secretario de Educación; además de su participación como senador por la capital en 2012.
Inició su carrera como servidor público en la Subsecretaría de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en economía por la Universidad de Essex en Inglaterra.
Más historias
Trabaja Obras Públicas en la pavimentación de la calle Almoloya.
Se lleva a cabo simulacro de sismo en el Municipio.
Alcalde da la bienvenida a empresarios taiwaneses.