
Ante la reforma a la Ley del Infonavit, se especula la probabilidad de que el instituto no sea la mejor vía para que la vivienda social llegue a los sectores que más lo necesitan
En Jalisco se vendieron 239 casas del Infonavit en un total de dos mil 37 ocasiones, lo cual equivale a que cada vivienda se vendió en promedio ocho veces.
Lo anterior se desprende de la denuncia que realizó ayer durante la “Mañanera” el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Octavio Romero.
Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que uno de los grandes objetivos de la reforma a la Ley del Infonavit es erradicar la corrupción.
Y sobre esto, Nora Ampudia, académica de la Universidad Panamericana en Jalisco, indicó que efectivamente el Infonavit ha tenido diversos fraudes ante la falta de supervisión y auditorías al organismo en los últimos años; sin embargo en lo general la reforma al Instituto, para que opere de forma correcta, necesita tener supervisión y mayor control, pues sin ello la estrategia propuesta por la Presidenta no servirá por sí misma.
Además, dijo que probablemente el Infonavit no sea la vía para que la vivienda social llegue a los sectores que más lo necesitan: recomendó nuevas formas de financiamiento.
Más historias
Dialoga Alejandro Pérez Cuéllar con Bloque Empresarial sobre el T-MEC en Comisión de Asuntos Frontera Norte
Tras persecución de polleros fallece elemento, Elida Ramírez; de la SSPE.
Educación Vial imparte curso sobre el Reglamento de Vialidad y Tránsito a trabajadores de la CFE.