
En promedio, los mexicanos perciben 17 mil 867 pesos al mes; destacan también logros en empleo e inversión extranjera directa.
El salario mensual promedio en México, al cierre de 2024, fue de 17 mil 867 pesos, siendo la cifra más alta en la historia del país, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación de los principales indicadores económicos del país.
La Mandataria destacó que, a la par del aumento de los ingresos de los trabajadores, el salario mínimo incrementó más de 135% su poder adquisitivo respecto a 2018, año en el que se encontraba en el nivel más bajo de América Latina y El Caribe.
“México pasó del último lugar a por encima del nivel medio, y vamos a seguir aumentando el salario mínimo hasta poder alcanzar 2.5 canastas básicas”, destacó.
A inicios de 2018, el sueldo mínimo diario era de 88.36 pesos, mientras que para este 2025 se triplicó y será de 278.80 pesos.
En otros indicadores económicos, Sheinbaum destacó la tasa de desempleo en México (2.5%), el segundo más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo por debajo de Corea del Sur y mejor al de potencias como Estados Unidos o Japón.
Más historias
Registra SDR siete incendios forestales activos en el estado
Hacen llamado para prevenir y reportar incendios forestales durante el periodo vacacional de Semana Santa
Registran 17 incendios forestales activos en el estado