CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Los homicidios en los últimos sexenios

De los últimos cuatro sexenios, en el del Presidente Vicente Fox (2000-2006) es donde ha habido menos asesinatos y en el del Presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) más, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El total de los homicidios en el gobierno de Fox fueron 60 mil 280. En 2001, 10 mil 285; 2011, 10 mil 088; 2003, 10 mil 087; 2004, 9 mil 329; 2005, 9 mil 921, y 2006, 9 mil 603. En el último año de su gobierno la tasa de homicidios fue de 8 por cada 100 mil habitantes.

En el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), los asesinatos fueron 120 mil 463. En 2007, 8 mil 867; 2008, 14 mil 006; 2009, 19 mil 803; 2010; 25 mil 757; 2011, 27 mil 213; y 2012, 23 mil 968. En el último año de su gobierno la tasa de homicidios fue de 16 por cada 100 mil habitantes.

Con el Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) los asesinatos sumaron 156 mil 066. En 2013, 23 mil 063; 2014, 20 mil 010; 2015, 20 mil 762; 2016, 24 mil 559; 2017, 32 mil 079; y en 2018, 33 mil 595. En el último año de su gobierno la tasa de homicidios fue de 22 por cada 100 mil habitantes.

El gobierno del Presidente López Obrador en los primeros cuatro años y 10 meses. En este tiempo los asesinatos rondan en torno a los 171 mil 85 donde la tasa de homicidios es de 28 por cada 100 mil habitantes.

Los asesinatos en 2019, 2020 y 2022 marcan números históricos en el País y también los 170 mil homicidios que han tenido lugar en el tiempo que lleva el sexenio, que es prácticamente igual a los homicidios en los 12 años de los gobiernos de Fox y Calderón, que suman 180 mil.

.