
La administración quiere conseguir una cobertura del 85% en educación media superior
Como parte del programa de apoyo a la educación, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, señaló que creará 200 mil plazas para estudiantes de bachillerato durante su sexenio (2024-2030) para alcanzar una cobertura del 85% de población meta en educación media superior.
Ayer, durante su tradicional encuentro con los medios de comunicación por la mañana, señaló que “queremos ampliar la cobertura. Hay lugares donde tienen que salir del pueblo o de la ciudad donde viven para ir a estudiar la preparatoria (bachillerato o liceo) a otro lugar, queremos que se puedan quedar ahí donde viven, con sus familias, para estudiar la preparatoria”.
La Mandataria explicó que esto lo hará “con nuevos planteles, con la ampliación de planteles actuales y dando en las (escuelas) secundarias que sólo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias”.
Destacó que durante el presente año, el Gobierno pretende invertir dos mil 700 millones de pesos para crear 40 mil nuevas plazas con la construcción de 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones de infraestructura existente y 35 reconversiones, detalló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
De momento, hay más de cinco millones de personas inscritas en escuelas de educación media superior, de las que el 52% son mujeres y el 48% hombres, lo que representa el 81.1% de la cobertura de la población meta, apuntó la funcionaria.
Maestros, fundamentales para la transformación: SEP
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que las condiciones de los maestros en educación superior van a mejorar, ya que son fundamentales para la transformación.
Detalló que en el 2024 hubo un incremento importante al salario; además, con medidas del bienestar, se liquidó la mayor parte de los docentes, pero quedaron algunos pendientes en Estados, “pero en estos días los estamos resolviendo”, aseguró.
“Nos dio la instrucción la Presidenta de la República, entonces va a quedar perfectamente al lado, porque en esta transformación del bachillerato nacional de la nueva escuela mexicana, los maestros son fundamentales para que logremos lo que la Presidenta nos ha encomendado, que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, que les emocione la escuela ahí”.
Agregó que “los maestros son fundamentales, entonces sabemos que esta transformación la vamos a hacer de la mano con ellos. Tenemos un diálogo permanente, de hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a los maestros ya para ver nuestro plan, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación para el siguiente ciclo escolar”.
CT
Más historias
Pavimentará municipio con concreto hidráulico la calle José Antonio María de Bucareli.
Repone Alumbrado Público infraestructura eléctrica dañada por accidente vial.
Invita Protección Civil a cursos para certificar salvavidas.