CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Deportaciones de Trump generan temor a migrantes y afectan la producción empresarial

Matt Teagarden, de la Asociación de Ganaderos de Kansas, dijo que la mano de obra inmigrante es esencial para su sector y la agricultura en general

Las deportaciones ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan preocupación en las comunidades inmigrantes, así como «ansiedad e incertidumbre» entre los empresarios que dependen de esa mano de obra, quienes este lunes señalaron que ya han notado una disminución en la producción.

Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition de Illinois, indicó que también han sido deportados «trabajadores esenciales», a pesar de que el gobierno afirma que se están enfocando en individuos violentos y miembros de cárteles de drogas.

Los integrantes de esa coalición han informado que sus operaciones han disminuido un 50%, debido a que los inmigrantes, «atemorizados», no asisten a sus trabajos y se quedan en sus hogares, según lo expresado por los empresarios en una teleconferencia este lunes.

Advirtió de que esa industria «crece rápidamente» y por año se va a necesitar un millón de enfermeros, «que no tenemos domésticamente. Tenemos que buscarlos más allá de las fronteras», dijo.

La coalición que encabeza Shi iniciará la campaña ‘Asegurar nuestras fronteras’, pero también proteger nuestra fuerza laboral, dirigida a la Casa Blanca y al Congreso.

Reclaman que haya «acción ahora», a través de una reforma migratoria y de soluciones equilibradas y bipartidistas, que sostengan el liderazgo y la competitividad global de Estados Unidos.

Además de poner en marcha las deportaciones, en su primer día en la Casa Blanca, el lunes pasado, Trump firmó numerosos decretos con la intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, declarar una emergencia nacional en la frontera entre los Estados Unidos y México y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

YC