
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la mayoría de los mandatarios coincidió en la necesidad de preservar la unidad regional.
Las medidas arancelarias y las deportaciones masivas implementadas en las primeras semanas del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dominaron ayer los debates de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, donde la mayoría de los mandatarios coincidió en la necesidad de preservar la unidad regional para hacer frente a las tensiones mundiales.
El encuentro, celebrado en Tegucigalpa, estuvo marcado por la expectativa sobre las posturas que asumirían los países ante los nuevos aranceles impuestos por Trump la semana pasada a decenas de naciones.
A las críticas contra la política migratoria de Washington se sumó Gustavo Petro, quien condenó abiertamente las deportaciones de migrantes encadenados y el traslado de cientos de ellos a una prisión en El Salvador. “América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana”, sostuvo.
En un video difundido durante la cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro —ausente en el encuentro—, denunció la persecución contra migrantes venezolanos por parte de las autoridades estadounidenses. Rechazó además la decisión del Gobierno de Trump de aplicarles la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual calificó como “anacrónica, sin pies ni cabeza, que criminaliza a cualquier migrante para luego expulsarlo”.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pronunció un discurso en el que cuestionó con dureza las políticas de Trump y lo acusó de impulsar una agenda “agresiva”. “El Gobierno de Estados Unidos amenaza”, denunció, y agregó que ese país “procura convertir el chantaje, el acoso y la manipulación política en prácticas habituales contra nuestras naciones”.
En la declaración final, compuesta por ocho puntos, los mandatarios asistentes expresaron su rechazo a “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, incluidas las restricciones al comercio internacional”. Asimismo, reafirmaron su respaldo a Haití para restablecer condiciones de seguridad y avanzar en la normalización de su situación política, económica y social.
CT
Más historias
Pavimentará municipio con concreto hidráulico la calle José Antonio María de Bucareli.
Repone Alumbrado Público infraestructura eléctrica dañada por accidente vial.
Invita Protección Civil a cursos para certificar salvavidas.