CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

¿De cuánto es la multa si CFE encuentra un ‘diablito’ en mi casa?

La empresa estatal ha desplegado brigadas especializadas que utilizan tanto métodos físicos como tecnología avanzada para identificar manipulaciones en los medidores.

En abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad continúa acudiendo a la viviendas para revisar los medidores eléctricos instalados. Esta acción busca no solo modernizar el sistema, sino también detectar y erradicar prácticas ilegales relacionadas con el consumo de energía. 

Una de las principales metas es localizar conexiones clandestinas, comúnmente llamadas «diablitos». Aunque en algunas comunidades se ha normalizado su uso, esta práctica representa un delito grave que acarrea consecuencias legales severas.  

¿De cuánto es la multa y cuáles son las consecuencias por manipular el medidor? 

Quienes instalen un diablito, dispositivo que altera el funcionamiento del medidor para registrar un consumo menor, se exponen auna multa que puede llegar hasta mil días de salario mínimo, lo que actualmente representa cerca de 278 mil 800 pesos.

¿Cómo operan los llamados “diablitos” en los medidores de luz de la CFE? 

Los conocidos “diablitos” son dispositivos caseros diseñados para manipular el funcionamiento de los medidores eléctricos, con el fin de registrar un consumo menor al real. 

Suelen fabricarse con materiales como cartón, madera y láminas metálicas, y actúan interfiriendo en el mecanismo de medición para alterar los datos que la CFE utiliza para calcular el cobro del servicio.

Aunque parezcan inofensivos, estos aparatos representan un riesgo serio para la seguridad de los hogares. Al modificar el flujo normal de la electricidad, pueden causar sobrecargas, cortocircuitos de alto voltaje e incluso incendios. Además, generan inestabilidad en el suministro, afectando tanto a quienes los usan como a vecinos conectados a la misma red. 

¿Cómo identificar si el personal de la CFE es auténtico? 

Para asegurarte de que quienes visitan tu domicilio en nombre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son realmente empleados autorizados, debes prestar atención a lo siguiente:

  • Uniforme oficial: El trabajador debe vestir el uniforme institucional de la CFE, visible y completo. 
  • Credencial vigente: Debe portar una identificación oficial de la empresa, con fotografía, nombre y vigencia claramente visibles. 
  • Número de servicio: Tiene que contar con tu número de servicio, el cual puedes comprobar en la parte superior de tu recibo de luz. Esta información confirma que la visita está relacionada directamente con tu contrato. 

Si algo no cuadra, puedes llamar directamente a la CFE para verificar la autenticidad del personal antes de permitir el acceso a tu hogar. 

EE