CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

¿De cuánto es la pena en prisión por tener un «diablito» de luz en el medidor?

En casos de irregularidad, las consecuencias que aplica la Comisión Federal de Electricidad varían de acuerdo con la gravedad de la situación.

El despliegue de un operativo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para modernizar las conexiones y detectar irregularidades en el servicio a través de visitas domiciliarias ha dirigido la atención a las sanciones severas que la dependencia podría aplicar en los casos de conexiones ilegales o el uso de aparatos para reducir el pago de luz, como lo es el conocido «diablito».

Los llamados «diablitos» en México son dispositivos fraudulentos que alteran las lecturas del medidor de luz con el objetivo de reducir el consumo y, por lo tanto, pagar menos por el servicio.

¿Cuántos años te pueden meter a la cárcel por tener un «diablito» en el medidor?

En casos de irregularidad, las consecuencias que aplica la Comisión Federal de Electricidad varían de acuerdo con la gravedad de la situación.

Si en las visitas «Casa por Casa» el personal de la dependencia encuentra anomalías en la conexión, una de las sanciones es la suspensión de la energía eléctrica hasta que la situación se regularice, lo que implica pagar adeudos o realizar nuevos contratos.

Si el medidor está defectuoso y no hay señales de manipulación, se procede al reemplazo sin costo para el usuario.

Sin embargo, si el personal detecta una conexión ilegal, las sanciones son más severas.

El artículo 368 del Código Penal Federal establece que aquel que haga uso o aproveche la energía eléctrica, magnética, electromecánica, cualquier fluido o medio de transmisión sin derecho y sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellos está cometiendo un delito.

De este modo, las multas por tener un «diablito» en el medidor de la luz pueden llegar a ser de hasta mil días de salario mínimo y, en los casos más extremos, penas en prisión que abarcan de los 3 a los 10 años.

Por tal motivo, en lugar de acudir a este aparato, se recomienda a la ciudadanía implementar otras acciones para disminuir el consumo de energía y que el monto a pagar que aparece en el recibo sea menor. Estas acciones incluyen desconectar los cargadores cuando no los estás utilizando y activar los modos de ahorro de algunos electrodomésticos.