
El Gobierno federal organizará mesas de trabajo para reactivar la reforma, pero expertos y empresarios advierten que denotaría cierre de negocios
Claudia Sheinbaum revivió la iniciativa para que los mexicanos recorten de 48 a 40 horas la jornada laboral, un proyecto que se quedó en la congeladora en la pasada Legislatura federal. En su discurso por el Día del Trabajo, la Presidenta confirmó que se abrirán mesas de diálogo para avanzar en este proyecto, con el aval y consenso de trabajadores, del sector empresarial y de los sindicatos. “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso… y queremos que ésta también”. Sin embargo, ayer retornaron las críticas por las afectaciones que tendrían las empresas, como el cierre de pequeñas y medianas (Pymes).
Marath Bolaños, secretario de Trabajo federal, detalló la iniciativa: “Reduciremos de manera gradual la semana laboral, hasta llegar a más tardar en enero del 2030, a un total de 40 horas semanales”. Acentuó que las mesas de trabajo entre todos los sectores serán del 2 de junio al 7 de julio en diversas ciudades del país para luego continuar con el proceso para una reforma constitucional, que debe ser avalada por las dos terceras partes del Congreso de la Unión.
Fernando Sedano, director de la organización Consejería Laboral, acentúa que “la reforma trae un perjuicio para las empresas porque no están preparadas económicamente, se les están imponiendo más cargas sin consultarles qué podría implicar”. Indicó que la reducción impactará en la producción. “El hecho de que se reduzca paulatinamente, como se quiere ver, se vuelve una carga más fuerte porque muchas empresas, dependiendo del número de trabajadores, tendrán que pagar lo mismo, pero con menos horas de trabajo. Eso implicará una menor producción”.
Adicionalmente, la nueva prestación se sumará a otros beneficios aprobados, como el incremento al salario mínimo y el aumento en los días de vacaciones. “Todo este tipo de carga de reformas son negativas desde el punto de vista de las empresas”.
Rodrigo Guerra, abogado laboral, concuerda y observa tintes electoreros. “Además de las 40 horas, lo que se está planteando es que se paguen dos días de descanso; es decir, que no sólo se les den los días de descanso sino que también se les pague con salario íntegro”.
Más historias
Coloca Seguridad Vial reductores de velocidad en Los Kilómetros.
Continúa Servicios Públicos con operativo de limpieza y mantenimiento en Sierra Vista.
Exhortan a salvar la vida de sobreviviente de feminicidio donando sangre.