
Con este arreglo se prevé que el hijo de “El Chapo” reduzca su condena y se convierta en testigo protegido en Estados Unidos.
El narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó a un acuerdo con los fiscales y cambiará su declaración de culpabilidad, según la Corte Federal de Distrito Norte de Illinois. “Una audiencia en persona para un cambio de declaración está programada para el 9 de julio del 2025 a las 11:00 am”. En un principio, el capo se declaró no culpable.
La declaratoria de culpabilidad le representará algunos beneficios legales y penitenciarios. De acuerdo con expertos, uno de los principales sería obtener una reducción de su condena y evitar una posible sentencia de cadena perpetua, como la que recibió su padre. Incluso, evitar un juicio en su contra también impediría que algunos testigos colaboren con las autoridades y presenten declaraciones que puedan agravar su situación legal.
Anuar García, presidente del Grupo SOS en su Capítulo Jalisco, considera que esta opción puede representar que evite la pena de muerte. “Lo que busca es un beneficio”. Por lo tanto, puede sumarse a un programa de colaboración con el Gobierno. “El tema es que seguramente colaborará como testigo protegido y, entre 10 y 15 años, alcanzaría su libertad”. Añade que la declaratoria de culpabilidad está relacionada con el decomiso histórico registrado ayer en Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa, al confiscar tres millones de pastillas de fentanilo.
El nombre de Ovidio se hizo más famoso luego del enfrentamiento para su detención en Sinaloa en octubre de 2019, en el operativo apodado como “El Culiacanazo”. Fue uno de los más violentos y polémicos del sexenio de López Obrador, ya que fue liberado al momento de ser detenido para evitar enfrentamientos entre miembros del cártel con militares. Integrantres del crimen organizado amenazaron con una matanza de civiles, incluido un ataque a un complejo de apartamentos de los familiares de militares, en caso de no liberarlo. Y el Gobierno federal cedió.
A principios de 2023 fue de nueva cuenta aprehendido y enviado al Penal del Altiplano. Y en septiembre fue extraditado a Estados Unidos por su participación en el tráfico de fentanilo y otras drogas, portación de armas de fuego y lavado de dinero.
Más historias
Promueven derechos laborales entre estudiantes.
Tapó Obras Públicas más de 2 mil baches durante mes de abril.
Dirección de Educación continúa entregando Becas de Equidad Social.