La 68 Legislatura de Chihuahua solicitó a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, que, del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural destinado para atender los efectos de la sequía, se reasigne una partida de $100,000,000 de pesos para destinarlos en la realización del barrido de brucelosis bovina de forma ordenada en todos los municipios, dadas las complicaciones que ocasiona la sequía para dar cumplimiento a las normativas de movilización de ganado.
El diputado Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), al exponer su punto de acuerdo, explicó que, este barrido es indispensable para dar cumplimiento a las exigencias que hace Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura (USDA) por sus siglas en inglés, la que nos ha dado un ultimátum para terminar el barrido en el año 2029, motivo por lo que se deben redoblar los esfuerzos conjuntos ya que entre 2024 y 2026, la autoridad sanitaria estadounidense llevará a cabo revisiones sobre Tb en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Sonora, para validar los reconocimientos y, en su caso, reclasificar zonas y facilitar las exportaciones de ganado en pie.
Asimismo, dijo que prácticamente todos los productores han manifestado lo complicado que se está convirtiendo hacer el barrido en este tiempo de sequía, porque se debe mover el ganado a las instalaciones.
Mencionó que, el «barrido» o constatación progresiva de hatos es una actividad de vigilancia epidemiológica activa donde cada bovino en la entidad o zona deberá ser probado para determinar la prevalencia de hatos afectados por tuberculosis o brucelosis. Estas pruebas, supervisadas por el Comité Estatal de Protección Pecuaria, tiene por objeto identificar y controlar la propagación de estas enfermedades en el ganado, que también pueden afectar a los humanos, lo que se conoce como zoonosis.
Este barrido, señaló, es fundamental para proteger la salud de los animales y de la población en general, ya que la tuberculosis bovina es zoonótica, es decir, puede transmitirse a los humanos a través de la leche o carne no pasteurizada y por contacto con animales infectados, por otro lado, la brucelosis también puede transmitirse a los humanos, aunque esta no es tan común, puede causar fiebre ondulante, dolor muscular y articular.
Por esta razón, las Asociaciones Ganaderas Locales del Sur del Estado, presentaron una ponencia el pasado 10 de marzo, en la que asumen el compromiso con la ganadería y sanidad del Estado de Chihuahua, manifestando que están de acuerdo en realizar el barrido a la brevedad posible, sin embargo, solicitan apoyo.
Finalmente, insistió en que la sanidad animal es y debe ser una prioridad global en la que exista la colaboración conjunta de múltiples actores, como lo son los gobiernos, veterinarios certificados, ganaderos y la sociedad en general, ya que la ganadería deber ser vista no solo como una de las principales actividades ganaderas del Estado, sino como un tema de salud pública y seguridad alimentaria.
Más historias
Presupuesto Participativo 2025, es éxito ciudadano no de municipio: Diputada.
Desde Chihuahua, lanzamos una advertencia nacional contra el autoritarismo y la censura: Jorge Soto
PIDE ARTURO MEDINA SE DESTINEN 100 MDP PARA BARRIDO DE BRUCELOSIS BOVINA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.