En la privada Cerrada del Monte Gólgota, fue recibido por sus habitantes quienes le plantearon la necesidad de pavimentar la prolongación Miguel de la Madrid, uno de los dos accesos a este fraccionamiento compuesto por 7 cerradas habitadas cada una por 80 familias en promedio.
El Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar visitó a los vecinos del fraccionamiento Terranova Sur para escuchar la problemática de esa zona ubicada al sur de la ciudad en cuanto a seguridad, alumbrado y pavimentación que se comprometió a atender.
En la privada Cerrada del Monte Gólgota, fue recibido por sus habitantes quienes le plantearon la necesidad de pavimentar la prolongación Miguel de la Madrid, uno de los dos accesos a este fraccionamiento compuesto por 7 cerradas habitadas cada una por 80 familias en promedio.
Erica Chávez, comité de vecinos de la Cerrada Monte Gólgota, indicó que la prolongación avenida de Las Torres es el principal acceso a esta zona habitacional, pero carece de alumbrado público, seguridad y señalamientos viales.
“El fraccionamiento tiene una sola salida y en nuestro caso, tenemos la salida por el Tec y hay una salida alterna por la Unitec (Universidad Tecnológica) pero no está pavimentada y cuando llueve se vuelve intransitable. Nos falta semáforo o algo así, no hay señalamientos, altos y en hora pico, de entrada y salida de la Unitec y el bachiller, se complica la salida del fraccionamiento”, dijo.
Indicó que este fraccionamiento la mayoría de los vecinos son maestros y profesionistas organizados en comités vecinales que han reparado los accesos restringidos a las privadas por cuestiones de seguridad.
El Presidente Municipal, quien estuvo acompañado del director general de Obras Públicas, Daniel González, se comprometió a pavimentar el segundo acceso a Terranova Sur que comprende alrededor de 2 kilómetros y a instalar y reparar el alumbrado público de la zona.
También ofreció poner en contacto a los vecinos con la directora de Centros Comunitarios para incluir en el presupuesto del próximo año la construcción de un centro comunitario en la zona.
Como primer paso para atender las peticiones, el director de Obras Públicas, Daniel González, Obras Públicas, explicó que se hará un estudio de la vialidad a pavimentar.
“Se hará levantamiento para ver que es lo que se requiere, si se requiere infraestructura hidráulica, si se necesita movimiento de tierra, se hará una revisión para ver que es lo que se requiere”, añadió.