CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Fue un triunfo prohibir tiradero nuclear de Sierra Blanca: Cruz Pérez Cuellar.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar y la fracción de Morena en el Cabildo reconocieron el valor histórico de la lucha que activistas de México y Estados Unidos ganaron contra el tiradero nuclear de Sierra Blanca, el 22 de octubre de 1998.

En la sesión ordinaria de Cabildo número 26 celebrada este día, los regidores Ana Carmen Estrada, Martha Patricia Mendoza y Antonio Domínguez propusieron instituir la conmemoración de “El Triunfo Binacional de la lucha contra el Tiradero Nuclear de Sierra Blanca Texas”.

Durante la sesión participó también el activista Félix Leonardo Pérez Verdugo, quien recordó los pormenores de este movimiento binacional que logró que no se instalara el confinamiento en territorio estadounidense, a 20 kilómetros del Valle de Juárez.

El alcalde señaló que se trató de una gran lucha de los juarenses, en la que también participaron destacados panistas como Alberto J. Torres y Clara Torres, quienes ayudaron a que no se concretara el tiradero.

“Es una gran lucha, estuvo involucrada gente de Juárez y de El Paso, Texas, fue un tema que fue tomando una gran notoriedad nacional e internacional”, dijo el presidente municipal.

Al tomar la palabra en el espacio destinado a las participaciones ciudadanas, el activista Félix Leonardo recordó que el proyecto de tiradero nuclear violaba el Tratado de La Paz firmado en 1983 por México y Estados Unidos, que entre otras cosas prohíbe usar de confinamiento la frontera en una franja al interior de 100 kilómetros para ambos países. “Miles de ciudadanos de México y Estados Unidos se opusieron y el 22 de octubre de 1998 se logró frenarlo. Se ganó que se retirara este proyecto que se había establecido”, refirió.