
Del total, 66.5% de personas no localizadas son hombres, mientras que 33.3% son mujeres.
En México, se reportan mil 827 personas desaparecidas en las primeras semanas del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, desde el 1 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2024, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Los estados con el mayor número de desapariciones son: Estado de México con 330 casos; Ciudad de México con 319; Sinaloa con 170; Puebla con 129; Michoacán con 76; Chiapas con 71; Nuevo León con 67; Sonora con 66; Hidalgo con 60; Zacatecas con 61 y Durango con 57.
Del total, 66.5% de personas no localizadas son hombres, es decir, mil 215, mientras que 33.3% son mujeres (610) y en dos casos no se pudo determinar el sexo. En el mes de octubre desaparecieron 905 hombres y 373 mujeres. En la primera quincena de noviembre, van 310 hombres desaparecidos y 237 mujeres cuyo desfile se desconoce.
El rango de edad con más incidencia es de 15 a 19 años con un total de 346 jóvenes desaparecidos, de los cuales, 191 son mujeres y 155, hombres. Le siguieron personas entre 25 y 29 años con un total de 218: 170 hombres y 48 mujeres. Luego el de 30 a 34 años con 187: 149 hombres desaparecidos y 38 mujeres.
En cuanto a nacionalidad, mil 769 son personas de México; 16 hijo de Colombia, tres de ellas, mujeres; 16 más son originarias de Venezuela, incluidas 9 mujeres; 6 hombres de Estados Unidos; 7 personas de Honduras; y una de El Salvador, Cuba, Italia y Nicaragua, respectivamente.
Más historias
Informa FGE la captura de CEO de YOX por autoridades norteamericanas en Las Vegas, Nevada
Presenta Obras Públicas avances de rehabilitación del parque Jiquilpan.
Inician trabajos para mejorar la infraestructura del Telebachillerato 8673 en Samalayuca.