CrónicaJuárez

EL PORTAL DE LAS NOTICIAS

Urge Cepal a realizar reforma de arquitectura financiera internacional

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), urgió a la realización de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional, así como promover mecanismos para aumentar la liquidez, con el objetivo de disminuir las presiones de gasto a las que ha orillado el Covid-19, el alto endeudamiento de los países previo a la pandemia y su aumento con ésta, así como los altos intereses que se cobran a las economías en desarrollo.

Los espacios para modificar esta estructura empiezan con los programas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó.

Sólo los recargos que se cobran en ellos afectan a 30 por ciento de los países que tienen algún crédito y terminan siendo “su mayor fuente de financiamiento”, al concentra más de 50 por ciento de la capacidad de préstamo del organismo, destacó.

Al presentar el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, Bárcena detalló que en ese sentido se necesita aumentar y redistribuir la liquidez desde países más ricos a aquellos en vías de desarrollo, por medio de la emisión masiva de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y su reasignación de forma voluntaria a nuevos mecanismos, como un fondo fiduciario.

A diferencia de otros programas del FMI, que tienen “costos sociales muy significativos”, los DEG no son crédito, no generan deuda, tienen una tasa de interés de 0.05 por ciento, muy por debajo de la del mercado, y no implican condicionamientos para los países, destacó.

Además de promover mayor liquidez, Bárcena mencionó como necesaria una reforma institucional a la arquitectura de la deuda multilateral, que a su vez contemple la reestructuración con los inversionistas privado, incluya cláusulas de acción colectiva y también que se introduzca al debate el papel de las agencias calificadoras de riesgo.