
‘La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender’ indicaron sindicatos
Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei restringió parcialmente el derecho a huelga en Argentina, lo que generó polémica en el país suramericano. Con el decreto firmado por Milei, la cantidad de servicio que deberán garantizar una prestación mínima incluso en medio de un conflicto laboral fue ampliada.
El Ejecutivo incluyó un artículo en el que introdujo también modificaciones en la Ley del Régimen Laboral en un decreto referido a la desregularización del transporte marítimo y fluvial.
Concretamente, e incluso en el marco de un conflicto laboral, el artículo amplió la cantidad de actividades consideradas esencialesy creó una nueva categoría denominada «actividades o servicios de importancia trascendental», para las que se impone un mínimo del 75 % y 50 % de la prestación del servicio respectivamente.
Este martes, en un comunicado oficial, la Central General del Trabajo (CGT), la central obrera más importante de Argentina expresó que «el Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025, intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo«.
Más historias
EU aplica descuentos arancelarios en autopartes y autos mexicanos
Alcalde da la bienvenida a empresarios taiwaneses.
Abren convocatoria para participar en el Programa de Formación Profesional en Washington D. C.