
Marcelo Ebrard afirma que la industria nacional tendrá mejores condiciones competitivas
Aunque el Gobierno estadounidense advirtió que se pondrían aranceles de 25% en todas las exportaciones mexicanas, finalmente ayer se publicó el acuerdo por el que reducirán los aranceles para automóviles y autopartes, en un promedio de entre 40% y 50%, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante su participación en Council of the Américas, 2025 Latin American Cities Conferences, señaló que: “Hoy (ayer) se publica un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación con la industria automotriz de otros países del mundo y ese era un objetivo de todos los meses que hemos estado dialogando, porque ya podrán ustedes imaginárselo que ocurriría sin ese decreto”.
Comentó que en “promedio entre 40% y quizá 50% de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, ese 40% o 50%, respecto a otros países de todo el mundo”.
Añadió que se tendrán mesas de diálogo para definir temas como minerales, semiconductores, centros de datos y en todas las áreas hay que ver cómo fortalecer a la región de América del Norte y agregó que “veremos una nueva economía como región”.
Ebrard destacó que, si bien el 86% del comercio con Estados Unidos y Canadá no tiene aranceles, en medio de la guerra de tarifas que ha iniciado el presidente estadounidense, Donald Trump, el país impulsa el “Plan México” como una estrategia integral para incrementar la capacidad productiva, además de disminuir la dependencia de importaciones y mejorar la infraestructura.
“México tiene muchas cosas que hacer por sí mismo para aumentar, mejorar su capacidad competitiva, (como) facilitar el desarrollo de todo el país. La digitalización, acceso a servicios financieros. Todo está en el Plan (México), pero está entrelazado con esta nueva economía que vemos va a venir”, remató.
El Universal
Más historias
Alcalde da la bienvenida a empresarios taiwaneses.
Abren convocatoria para participar en el Programa de Formación Profesional en Washington D. C.
Obtienen estudiantes del Conalep medalla de bronce en Bolivia