
El SMN advierte que esta ola de calor podría generar temperaturas máximas superiores a los 40 °C
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha lanzado una advertencia ante una intensa ola de calor que afectará a 23 entidades del país del 14 al 17 de mayo de 2025.
Este evento climático, que provocará temperaturas considerablemente por encima del promedio, está relacionado con un sistema anticiclónico que limita la formación de nubes, genera cielos despejados y favorece un incremento en la radiación solar y el calor.
Estos estados se verán afectados por la ola de calor
El SMN advierte que esta ola de calor podría generar temperaturas máximas superiores a los 40 °C en diversas regiones del país. Las entidades más afectadas incluyen a:
- Sinaloa
- Nayarit
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Durango
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
- Veracruz
Este tipo de eventos climáticos no son inusuales en México durante los meses de primavera y verano. Según la Conagua, las ondas de calor son habituales entre marzo y julio, siendo mayo uno de los meses con mayor incidencia.
Estas condiciones pueden tener efectos adversos en la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Asimismo, pueden afectar la agricultura y aumentar el riesgo de incendios forestales.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, utilizar ropa ligera y de colores claros, y permanecer en lugares frescos y bien ventilados. También se aconseja estar atentos a los avisos y recomendaciones emitidos por las autoridades locales y el SMN.
YC
Más historias
José Mujica pidió ser enterrado al lado de su perrita
En 20 años se quintuplicó el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos
En México el calentamiento global es más severo que en el resto del mundo, advierte la UNAM